De Veracruz al mundo
Veracruz cerró 2021 con altas tasas de condiciones críticas de ocupación e informalidad laboral .
Viernes 18 de Febrero de 2022
Por:
.- Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cuarto trimestre de 2021, en los 32 estados del país y 39 ciudades de interés, Veracruz fue de las entidades que cerró ese año con altas tasas de condiciones críticas de ocupación y de informalidad laboral. Al respecto, al cierre de 2021 en la entidad había un total de 3 millones 283 mil 241 veracruzanos ocupados laboralmente y una tasa de población económicamente activa (PEA) de 54.1 por ciento. Las tasas más altas de PEA se registraron en Colima (67.9 por ciento), Baja California Sur (67 por ciento), Nayarit (65.1 por ciento), Yucatán (64.9 por ciento), Quintana Roo (64.2 por ciento) y Sonora (63.7). Al mes de diciembre había 112 mil 105 veracruzanos desocupados, con una tasa de 3.3 por ciento. Los estados con las más altas fueron Ciudad de México (5.9 por ciento), Querétaro (5.7), Tabasco (5.1), Coahuila de Zaragoza (4.8), estado de México (4.7), y Aguascalientes, Quintana Roo y Tlaxcala (4.4 por ciento). Respecto a las tasas de condiciones críticas de ocupación, Chiapas observó el porcentaje más elevado (44.6 por ciento), seguido de Tlaxcala (37.2), Tabasco (31), Puebla (29) y Campeche y Veracruz (28.7 por ciento). Pero fueron los estados de Baja California Sur con (11.8 por ciento), Sinaloa (12.8), Jalisco (14) y Nuevo León con (14.2 por ciento) mostraron los niveles inferiores de ocupación en situación crítica en materia de ingresos y horas trabajadas. En cuanto a niveles de informalidad laboral, Oaxaca (81.8 por ciento), seguido de Guerrero (78.8), Chiapas (73.4), Tlaxcala (73.2), Hidalgo (72), Veracruz (71.8) y Puebla (70.8 por ciento), presentaron los porcentajes más altos de ocupados sin la protección laboral que corresponde a su trabajo o actividad. En el periodo octubre-diciembre de 2021, la población económicamente activa para el agregado urbano de 39 ciudades fue de 28.3 millones de personas y representó una tasa de participación de 61%. De igual forma, se reportó una tasa de desocupación de 4.5 por ciento, una tasa de subocupación de 10.7 por ciento, una tasa de condiciones críticas de ocupación de 21.4 por ciento y una tasa de informalidad laboral de 44.6 por ciento. Es así que las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen con 29 por ciento; Coatzacoalcos 22.5 por ciento; Oaxaca 18.9 por ciento; Tlaxcala 18.7 por ciento; Morelia con 18.4 por ciento; La Paz con 15.9 por ciento y Veracruz con 15.6 por ciento. De igual forma, Coatzacoalcos mostró altos niveles de informalidad laboral con 53.5 por ciento y Veracruz con 50.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016