De Veracruz al mundo
Subió la inversión extranjera a 31 mil 612 mdd en 2021: SE.
La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de: 3 mil 801 sociedades con participación de capital extranjero; 5 mil 435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras.
Lunes 21 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Ap /Archivo
CDMX.- En 2021, de manera preliminar, la inversión extranjera directa (IED) que captó México ascendió a 31 mil 612 millones de dólares, cifra 8.2 por ciento superior si se compara con 29 mil 79 millones de dólares reportados en primera instancia para 2020, reveló la Secretaría de Economía (SE).

Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará al alza o a la baja cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Por ejemplo, el dato para 2020 fue ajustado hacia abajo al colocarlo en 27 mil 933 millones de dólares, mientras que el de 2019 fue modificado hacia arriba al pasar de 32 mil 921 a 34 mil 411 millones de dólares.

Con base en las cifras preliminares se puede observar que pese al crecimiento de este año, la captación de inversión foránea no regresó a los niveles que se tenían previo a la emergencia sanitaria, es decir, 2019. Además, aún se está lejos de la mejor marca registrada, que fue de 48 mil 244 millones de dólares en 2013.

La SE detalló que las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31 mil 621.2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45 mil 84.9 millones registrados como flujos de entrada y 13 mil 463.7 millones en flujos de salida.

La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de: 3 mil 801 sociedades con participación de capital extranjero; 5 mil 435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras.

Por tipo de inversión, es decir, origen del financiamiento, del total de la IED captada 38.6 por ciento fue a través de reinversión de utilidades, 43.7 por ciento por nuevas inversiones, y 17.7 por ciento por cuentas entre compañías.

En tanto, por sector al que llegó la inversión, 39.7 por ciento fue al de las manufacturas, 15.2 por ciento al de minería, 15.0 por ciento al de servicios financieros y de seguros, 8.8 por ciento al de transportes, 8.5 por ciento al de comercio, y 5.2 por ciento al de servicios de alojamiento temporal.

Por país de origen, Estados Unidos participó con 47.5 por ciento, España con 13.7 por ciento; Canadá con 6.5 por ciento, Reino Unido con 5.7 por ciento, Alemania con 5.2 por ciento; y Japón con 5 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:40 - Ecuador: un muerto tras explosión de auto en zona comercial de Guayaquil
21:42:27 - Trabaja Dirección de Migrantes para regularizar nacionalidad mexicana a veracruzanos nacidos en USA
21:31:32 - Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
21:04:31 - Se registra segundo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en Villa Allende, en Coatzacoalcos
21:03:37 - Promete titular del Bienestar que ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos
21:02:48 - Productores de café, chayote, caña de azúcar y papa, en riesgo de perder todas sus cosechas por las lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016