De Veracruz al mundo
Descubren fármaco que frena la propagación del cáncer de mama.
Los estudios realizados en la proteína Omomyc demostraron que es eficaz para atacar tumores primarios del cáncer de mama
Lunes 21 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Científicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, España, dieron a conocer la efectividad de la proteína terapéutica Omomyc en el combate contra el cáncer de mama pese a algunos estudios que sugieren que podría potenciar el rebrote de la mortal enfermedad al tratar de inhibir las células presentes con la enfermedad.

Los resultados de la investigación del VHIO fueron publicados en la revista Cancer Research Communications donde demostraron la eficiencia de la proteína que ataca a la familia de los genes MYC, los cuales se encuentran en las células normales y codifican proteínas del núcleo de la célula que se unen al ADN y facilitan su transcripción para la propagación del cáncer.


Los experimentos arrojaron como resultado que “Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica”; es de decir, evita que el foco cancerígeno se propague por todo el cuerpo del paciente infectado.


La doctora Laura Soucek, codirectora de Investigación Traslacional y Preclínica del VHIO, afirmó que Omomyc es un “fármaco eficaz al bloquear la invasión, el establecimiento y el crecimiento de las metástasis en el cáncer de mama”, dijo para el medio catalán El Periódico.


Explicó que Omomyc al ser una miniproteína es capaz de inhibir a las MYC. En los estudios se llevaron a cabo múltiples análisis preclínicos y los resultados han dado la vuelta al mundo, ya que aseguró la doctora Soucek, que participan pacientes en un ensayo clínico que comenzó desde mayo de 2021.

Los avances son en tumores pequeños
Sin embargo, el estudio precisa que los resultados se han llevado a cabo en los tumores primarios del cáncer de mama. Daniel Massó, investigador de la empresa médica Peptomyc, indicó que usaron modelos y técnicas de imagen que permitían medir el desarrollo de los tumores.

“Así, pudimos ver que en ratones modificados genéticamente, Omomyc era capaz de hacer que el tumor primario creciera menos. También observamos que impactaba en el crecimiento de las metástasis y en algunos casos las hacía desaparecer”, aseguró.

Y agregó: “Cuando administramos Omomyc por vía intravenosa, los resultados también fueron positivos. En concreto, vimos que se producía una disminución del crecimiento del tumor y que se alargaba significativamente la supervivencia de los ratones”.

El desarrollo del fármaco podría mejorar la calidad de vida y ofrecer hasta una “segunda oportunidad” a los pacientes que padecen de cáncer de mama.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:15 - Con su tercer portero, Marruecos es finalista del Mundial sub 20
17:12:37 - Determina SCJN que jueces no podrán reducir condenas de sentenciados por feminicidio
17:11:39 - Rusia y Cuba estrechan lazos de seguridad; ratifican acuerdo de cooperación militar
17:10:41 - Publican decreto que faculta al Senado para ratificar grados superiores otorgados a mandos de la GN
17:09:49 - Poza Rica vive su propio 'Otis': Cruz Roja advierte sobre magnitud del desastre
17:08:19 - Sheinbaum anuncia dos etapas de apoyo para damnificados por inundaciones en México
17:07:02 - Rocío Nahle se molesta al ser cuestionada por seguro contra desastres en Veracruz
17:05:16 - Identifican a dos políticos vinculados con Morena entre funcionarios con visa revocada por Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016