De Veracruz al mundo
Tejiendo arte: Abraham Calvario crea esculturas bordadas.
El creador poblano Abraham Calvario retoma la tradición tejedora de su pueblo y de sus ancestros para crear esculturas orgánicas
Jueves 24 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Lo que comenzó con la abuela como una forma de negociar y obtener un sustento a partir del bordado y el tejido, se convirtió en una herencia cultural para los hijos y nietos; ese legado utiliza Abraham Calvario para realizar diferentes exploraciones a través del arte.

Desbordar: Formas peculiares de crear con el textil, se titula el proyecto más reciente del poblano, en el que combina el conocimiento ancestral del tejido y diversas técnicas de creación contemporánea, con la finalidad de comprender “uno de los lenguajes del textil”, manifestación no sólo cultural, sino también artística.


El trabajo, integrado por seis esculturas de formas orgánicas, intenta entender la evolución del textil en Puebla, estado natal de Calvario, donde su abuela, su madre y sus tías trabajaron como bordadoras y tejedoras; pero también busca explorar las posibilidades plásticas de este arte en la escena actual.

“Texmelucan y Huejotzingo -zona donde vivo- está íntimamente relacionada con el bordado y el tejido, siendo este una de sus principales manifestaciones culturales; lo que hago es retomar esta tradición como un principio para ‘desbordarla’ en diferentes medios, ya sea lo que estoy haciendo ahora, que es escultura, o también a partir de la instalación o la gráfica”, explica Calvario.

El creador cumple una etapa de investigación y exploración para crear sus piezas: surgen de la combinación de diferentes ejercicios tradicionales, nudos y patrones que su familia utiliza, y que son de la región donde vive: “A través de lógicas, tanto de la física como del diseño arquitectónico, logró que los bordados se autocontengan y se sostengan como piezas escultóricas”, dice.

Para generar las obras, generalmente usa algodón tejido con máquina, que le permite salir de lo convencional y darle forma a través del espacio. El artista cuenta que en la práctica encontró herramientas semióticas y plásticas de alto valor conceptual, estructural e histórico, así como lenguajes formales y simbólicos que han evolucionado en el arte textil.

El proyecto, que forma parte del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, se presenta en junio en la Casa de Cultura de Puebla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
21:04:31 - Se registra segundo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en Villa Allende, en Coatzacoalcos
21:03:37 - Promete titular del Bienestar que ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos
21:02:48 - Productores de café, chayote, caña de azúcar y papa, en riesgo de perder todas sus cosechas por las lluvias
20:02:40 - Reabren a la circulación vial la avenida Araucarias
19:25:33 - Valida SCJN reforma que castiga violencia vicaria; pide al Congreso corregir ambigüedades
19:24:23 - Colapsan seis viviendas por explosión de gas en Nuevo Laredo; muere una mujer
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016