De Veracruz al mundo
Miles de rusos piden asilo a EU para evitar entrar en el ejército de Vladimir Putin.
La mayoría son hombres de entre 20 y 55 años que preguntan si pueden obtener protección de EU en caso de que Rusia decida hacer un reclutamiento militar obligatorio
Domingo 27 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- La frontera norte de México siempre ha sido un territorio muy observado, no solo por las autoridades de los Estados Unidos (EU) debido a la migración ilegal, sino también por los ciudadanos de otras naciones, ya que es una opción para poder ingresar al país norteamericano.

Es así que miles de rusos están tratando de eludir el servicio militar obligatorio huyendo a EU a través de México para solicitar asilo, afirman abogados de inmigración. Y es que muchos temen que la invasión rusa de Ucrania deje a Putin con ganas de que más personas se unan para reforzar sus tropas.


En Ucrania, por ejemplo, se prohibió a los hombres de 18 a 60 años salir del país en un intento por garantizar la "defensa y la organización de la movilización oportuna", por lo que muchos rusos están escapando antes de que su patria tome medidas similares.


El número de rusos a los que se les impidió cruzar de México a Estados Unidos se ha disparado en los últimos meses. De acuerdo con Ekaterina Mouratova, una abogada de inmigración ruso-estadounidense con sede en Miami, dijo que la cantidad de rusos que esperan solicitar asilo en el país estadounidense se "disparará".



Nunca hemos estado tan ocupados", dijo al Telegraph. “Recibí toneladas de correos electrónicos en los últimos días, cientos”, mencionó, detallando que la mayoría son hombres de entre 20 y 55 años que preguntan si pueden obtener protección de Estados Unidos en caso de que Rusia decida hacer un reclutamiento militar obligatorio.

Tan solo 467 rusos fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México en 2020, pero después del arresto del disidente ruso Alexei Navalny, esa cifra aumentó a 9 mil 376 para 2021.

Este 2022 las cifras siguen aumentando, tan solo el mes pasado, mil 28 rusos intentaron cruzar la frontera.

Según Daily Mail, se ha vuelto cada vez más difícil para los rusos viajar legalmente a Estados Unidos. Al comienzo de la pandemia, los servicios consulares se vieron afectados y la relación entre las dos potencias se ha desintegrado, especialmente desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Es así que inclusive la embajada de Estados Unidos en Moscú ya ni siquiera otorga visas de turista a los rusos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:42:27 - Trabaja Dirección de Migrantes para regularizar nacionalidad mexicana a veracruzanos nacidos en USA
21:31:32 - Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
21:04:31 - Se registra segundo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en Villa Allende, en Coatzacoalcos
21:03:37 - Promete titular del Bienestar que ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos
21:02:48 - Productores de café, chayote, caña de azúcar y papa, en riesgo de perder todas sus cosechas por las lluvias
20:02:40 - Reabren a la circulación vial la avenida Araucarias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016