De Veracruz al mundo
Empresas de armas multiplican riquezas en 7 días de guerra.
El tercer lugar en ventas es Boeing, más conocida por fabricar aviones comerciales; sin embargo, según Sipri, 55 por ciento de sus operaciones las obtiene de la colocación de productos para uso militar. A diferencia de las otras dos, esta empresa no ha visto beneficios, pues en los últimos días su valor pasó de 114 mil millones a 113 mil millones de dólares.
Jueves 03 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la semana pasada, el valor de las 15 empresas armamentistas con mayores ventas del mundo –de las que nueve son estadunidenses– y que cotizan en alguna bolsa de valores, se disparó en alrededor de 81 mil 500 millones de dólares, revelan datos de mercado de las diferentes compañías.


Al cierre de la jornada del 23 de febrero, un día antes del estallido del conflicto, dichas compañías tenían un valor conjunto de 804 mil millones de dólares, mientras al término de la sesión del 2 de marzo se ubicó en 885 mil 881 millones de dólares, un incremento de 10 por ciento.

De acuerdo con el informe Las 100 principales empresas productoras de armas y servicios militares, publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), en diciembre de 2021, entre las 15 compañías que más artefactos para la milicia comercian en el mundo y cotizan en algún mercado de valores, se encuentran nueveestadunidenses.

El listado, por mayor volumen de ventas, lo componen Lock-heed Martin Corp (EU), Raytheon Technologies (EU), Boeing (EU), Northrop Grumman (EU), General Dynamics (EU), BAE Systems (Reino Unido), Norinco (China), AVIC (China), L3Harris Technologies (EU), Airbus (Países Bajos), Leonardo (Italia), Thales (Francia), Huntington Ingalls Industries (EU), Leidos Holdings (EU) y Honeywell International (EU).

Los 82 mil millones de dólares equivalen, al tipo de cambio actual, a un billón 696 mil millones de pesos, cifra similar a lo que gastó el gobierno mexicano para cubrir pensiones (un billón 48 mil millones de pesos) e inversión física (653 mil millones de pesos) en todo 2021.

El notable dinamismo de la industria armamentista se ve impulsado por la demanda ante la guerra; sin embargo, también hay otros factores adicionales como el hecho de que Alemania cambió su política de no exportar armas letales a zonas de conflicto, pues decidió enviar apoyo a Ucrania.

Además, Suiza tomó medidas económicas contra Rusia, con lo que abandonó su política de neutralidad, mientras la Unión Europea coordinará la entrega de armas a Ucrania.

De acuerdo con el Sipri, la empresa armamentista con las mayores ventas en 2020 (la cifra más reciente disponible) fue la estadunidense Lockheed Martin Corp, al registrar un total de 58 mil 210 millones de dólares. Se trata del mayor contratista militar de EU, por lo que 90 por ciento de sus ventas totales son por armamento para ese y otros países.

De acuerdo con datos de mercado, un día antes de la invasión rusa a Ucrania, sus acciones valían 355.41 dólares, lo que equivalía a 105 mil millones de dólares; sin embargo, ahora se ubican en 449.23 dólares, para alcanzar 122 mil millones, es decir, un incremento de 15 por ciento en sólo seis días.

Lockheed Martin tiene cinco segmentos de negocio: aeronáutica, sistemas de información, soluciones globales, misiles y sistemas espaciales.

La segunda empresa con más ventas del sector es la también estadunidense Raytheon Technologies, cuyo valor de mercado pasó en menos de una semana de 136 mil millones de dólares a 152 mil millones, es decir, un alza de 10.9 por ciento.

Aunque en ventas totales esta firma ocupa la segunda posición, es la más grande por valor de mercado entre las 15 señaladas, gracias a que es una de las fabricantes aeroespaciales más grandes del mundo, que produce motores de avión, aeroestructuras, misiles, sistemas de defensa aérea y drones, entre otros artefactos bélicos.

El tercer lugar en ventas es Boeing, más conocida por fabricar aviones comerciales; sin embargo, según Sipri, 55 por ciento de sus operaciones las obtiene de la colocación de productos para uso militar. A diferencia de las otras dos, esta empresa no ha visto beneficios, pues en los últimos días su valor pasó de 114 mil millones a 113 mil millones de dólares.

En tanto, la variación en el valor de las demás empresas fue la siguiente: Northrop Grumman (16.35 por ciento), General Dynamics (8.12), BAE Systems (22.1), Norinco (3.6), AVIC (7), L3Harris Technologies (19.8), Airbus (-10), Leonardo (25.6), Thales (26.4), Huntington Ingalls Industries (8.3), Leidos Holdings (15) y Honeywell International (15.3 por ciento).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:20 - Reconoce Grupo MAS que varias colonias del puerto de Veracruz sufren baja presión o falta de agua
21:12:21 - Atiende SICT 55 interrupciones de la red carretera federal afectadas por las lluvias en Veracruz
21:05:47 - Ofrece Sheinbaum que no se ocultará información sobre estudiantes de la UV fallecidos o no localizados
21:04:38 - Proponen diputados del PAN eliminar ISR del aguinaldo para impulsar la economía familiar
21:03:38 - Informa rector de la UV de una estudiante fallecida en Poza Rica, aunque se habla de dos casos y otros más desaparecidos
19:36:49 - Comisión de Marina de Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de la Armada; oposición acusa a Morena de legislar a las 'carreras'
19:35:00 - Termina primer análisis para hacer cambios a la Ley de Amparo, diputados aseguran que habrá varias modificaciones
19:31:29 - Golpean y desnudan a presuntas ladronas en San Martín Texmelucan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016