De Veracruz al mundo
Acelera producción de vehículos pesados; crece 40% en febrero: Inegi.
Con estos resultados, la industria de camiones y autobuses se acerca más a su recuperación a niveles previos a la pandemia; las ventas al mayoreo en México recuperaron sus niveles previos a la contingencia sanitaria
Miércoles 09 de Marzo de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La producción de vehículos pesados en México creció 40.1 por ciento en febrero de 2022, respecto al mismo mes del año pasado y aceleró su recuperación a niveles previos a la pandemia, de acuerdo con cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mes pasado se ensamblaron un total de 14 mil 346 unidades en las plantas instaladas en el país, mientras que en febrero de 2021 fueron 10 mil 178 vehículos pesados.

Esto además deja niveles de recuperación de 88 por ciento en fabricación de estas unidades, debido a que en febrero de 2019, cuando no había pandemia se ensamblaron en las líneas de producción nacionales 16 mil 304 automóviles pesados, esto es camiones, autobuses y tractocamiones, conocidos más como trailers.


Este miércoles a las 10 horas, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ofrecerán una conferencia virtual para revisar las cifras publicadas.





La exportación de estas unidades también observó un crecimiento de 31.5 por ciento en el segundo mes de 2022.

Esto por la colocación en el extranjero de 11 mil 712 vehículos pesados en el segundo mes de este año, mientras que en 2021 fueron 8 mil 907 las exportaciones.

Cabe destacar que del total de la comercialización en el extranjero de las plantas instaladas en México, 95 por ciento se internan en Estados Unidos y son vehículos a diésel.

En tanto, en México, se vendieron al menudeo 2 mil 583 vehículos pesados en febrero de 2022, un crecimiento de 8.2 por ciento, respecto a los 2 mil 388 del mismo lapso de 2021.

No obstante, al mayoreo las ventas observaron un incremento de 45.4 por ciento en la misma comparación anual, al colocarse en el mercado interno 2 mil 756 vehículos pesados, cuando en el mismo periodo de 2021, fueron mil 896 unidades.

Con estos resultados, las ventas al mayoreo recuperaron en su totalidad lo observado antes de la pandemia, en 2019, cuando se comercializaron en ese febrero 2 mil 609 unidades pesadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016