De Veracruz al mundo
Aseguran activistas suspensión definitiva de tres tramos del Tren Maya.
En un comunicado la Asamblea y grupo Indignación señalaron que con esta suspensión deben detenerse las obras en tanto se resuelve el juicio de amparo que presentó la asamblea.
Miércoles 09 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del 14 circuito confirmó la suspensión definitiva en tres tramos del Tren Maya por violaciones al derecho al medio ambiente sano y dejó sin efectos la autorización ambiental otorgada por la Semarnat a fin de que se aplique el principio precautorio, informó la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal que en enero de 2021 interpuso un amparo.

En un comunicado la Asamblea y grupo Indignación señalaron que con esta suspensión deben detenerse las obras en tanto se resuelve el juicio de amparo que presentó la asamblea.


“Es preciso puntualizar que, pese a la resolución del Juzgado, las obras no han cesado: han seguido su curso. Y es necesario señalar la preocupante reacción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha insistido en señalar que el Tren Maya no se detendrá a pesar de lo resuelto de manera definitiva por un Tribunal Federal”.

Explicaron que inicialmente la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito sobre el amparo que presentaron fue que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya debían permanecer paralizadas. El 30 de noviembre del 2020, la Semarnat autorizó a Fonatur la MIA en modalidad regional para los tramos 1 a 3 del Tren Maya, que van de Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán.

El amparo presentado en enero del año pasado también fue por violaciones a sus derechos como pueblo maya originario, como lo es obtener información y participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales, tal y como indica el Acuerdo de Escazú, ratificado en la actual administración.

Agregaron que el juzgado cuarto resolvió conceder la suspensión definitiva y ordenó a la Semarnat dejar sin efectos la MIA y detener las obras de la fase 1, basándose, entre otras cosas, en la necesidad de aplicar el principio precautorio o indubio pro natura, pues “existe una incertidumbre sobre el verdadero impacto del proyecto en cuestión, por lo que debe entonces inclinarse la balanza de la justicia a favor de la naturaleza, especialmente al considerar, que su impacto tiene el potencial de trascender a las postreras generaciones y no solo a quienes habitan en la zona, sino incluso a todo el mundo en atención a la interdependencia de los sistemas ecológicos mundiales”.

Recordaron que en abril del 2021, la dependencia impugnó la resolución y el tribunal colegiado confirmó la suspensión definitiva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016