De Veracruz al mundo
Parlamento Europeo condena asesinatos de periodistas en México.
En sus conclusiones en el documento, el Parlamento Europeo expresa su “profunda consternación” por el incremento de la violencia ligada al crimen organizado y “el deterioro de derechos y libertades fundamentales en México”.
Jueves 10 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Parlamento Europeo aprobó una resolución mediante la cual condenó el asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos en México y demandó al gobierno mexicano fortalecer las acciones para su protección. En el documento se advierte sobre el “incremento en la colusión entre círculos oficiales y los cárteles de drogas” lo cual ha derivado en un aumento de la violencia criminal en México hacia los periodistas y otras profesiones”.


Para el Parlamento Europeo, la libertad de prensa constituye una de las llaves del funcionamiento de las democracias: Hizo un llamado a las autoridades mexicanas a realizar las acciones necesarias para asegurar la protección e incrementar un ambiente seguro para los periodistas en México acorde con los estándares internacionales, dirigiéndose contra la corrupción y deficiencias judiciales para su protección y orientado a reducir los altos niveles de impunidad en México.

En la resolución, esa instancia recuerda que desde el inicio de este gobierno se han asesinado en México a 50 periodistas, considerando que el discurso presidencial en sus conferencias matutinas, constituye un entorno adverso para el desempeño de los periodistas.

“El abuso de la retórica y estigmatización genera una atmósfera adversa hacia los periodistas independientes con el pretexto de combatir noticias falsas; el gobierno mexicano creó una plataforma para exhibir, estigmatizar y descalificar las críticas de la prensa; el gobierno también ha debilitado la protección de los periodistas bajo amenazas y cortado fondos para su protección”.

En sus conclusiones en el documento, el Parlamento Europeo expresa su “profunda consternación” por el incremento de la violencia ligada al crimen organizado y “el deterioro de derechos y libertades fundamentales en México”.

De igual forma condena “toda forma de violencia intimidación y presiones políticas ejercidas en contra de los periodistas y activistas” que incrementa su exposición al crimen organizado. Deplora que numerosos periodistas mexicanos hayan tenido que “pagar con sus propias vidas” el ejercicio del periodismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016