De Veracruz al mundo
Morena aprueba decretazo en Revocación de Mandato.
Permite a funcionarios hablar de cualquier tema sin restricciones, en veda. Sólo espera el aval del Senado
Viernes 11 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Con la mayoría de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en fast track un “Decreto de interpretación” que le da la vuelta a la veda electoral, al permitir a los funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República, emitir “expresiones” sin restricción de temas durante el periodo de reflexión por elecciones y por el proceso de Revocación de Mandato.

La oposición dijo que se trata de un “decretazo” que viola la Constitución con un “albazo legislativo”.


El decreto fue enviado al Senado para su revisión, y de ser avalado por la Cámara alta sería remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, entrando en vigor inmediatamente al siguiente día.


El documento nació de una iniciativa de Morena presentada dos horas antes de la sesión. Se le dispensaron los trámites para que no pasara a revisión de comisiones legislativas y se subiera a discusión del Pleno.



“No podemos tener censuras previas para nadie que quiere expresarse libremente en un Estado democrático. Debemos fortalecer el diálogo, la libre expresión de ideas respetando y no usando recursos públicos para pagar propaganda en veda, pero sí permitiendo que los ciudadanos puedan expresarse libremente”, expuso Gutiérrez Luna al presentar el dictamen.

Movimiento Ciudadano intentó frenar la discusión mediante una moción suspensiva argumentando que Morena “se está brincando la carta magna”. “La Constitución, en su artículo 105, dice que no puede modificarse la Ley Electoral por lo menos 90 días antes de alguna votación. Hoy estamos exactamente a 30 días de la Revocación de Mandato y pretenden mediante un decretazo modificar la ley”, dijo Ivonne Ortega.

El decreto interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental que marca la LEGIPE y la Ley de Revocación de Mandato.

Establece que se debe considerar propaganda gubernamental sólo cuando se utilizan recursos públicos para promover acciones de gobierno y no opiniones ni declaraciones.

Se aprobó con 268 votos a favor de Morena, PT y Verde; y 213 votos en contra del PAN, PRI, PRD y MC. La priista Marcela Guerra dijo que es “una interpretación a modo que genera un beneficio directo al Ejecutivo”, para tener libertad en las mañaneras.

Paulina Rubio, diputada del PAN, adelantó que su bancada va a presentar una acción de inconstitucionalidad en su contra, y su compañero Santiago Torreblanca, advirtió que este criterio aplicará no sólo en la veda por Revocación de Mandato, sino en cualquier elección.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
18:55:20 - Comerciantes afectados en Poza Rica, piden ayuda para retirar basura y limpiar afectaciones
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016