De Veracruz al mundo
Frente a la pandemia por covid-19, México ya ve la luz al final del túne: Jorge Alcocer.
La emergencia sanitaria provocó como respuesta un movimiento biotecnológico a nivel global, que puso a prueba la capacidad de innovación científica en todo el mundo, señaló el secretario de Salud
Domingo 13 de Marzo de 2022
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El 80% de la población mexicana está vacunada contra covid-19, aseguró Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud.

Añadió que además del avance de la inmunización contra coronavirus, lo que está salvando al mundo de una pandemia aún más devastadora es la investigación científica, porque es el único ámbito en el que ha habido una cooperación verdadera.


Hoy, a poco más de dos años de la llegada del virus SARS-CoV-2 podemos ver la luz al final del túnel, la inmunización del 80% de nuestra población es una realidad”, sostuvo.

Al inaugurar el 50 Congreso Mexicano de Reumatología 2022, el funcionario federal señaló que la emergencia sanitaria provocó como respuesta un movimiento biotecnológico a nivel global, que puso a prueba la capacidad de innovación científica en todo el mundo.

Añadió que gracias a esta red de conocimiento compartido por miles de científicos conectados, ha sido posible lograr en un tiempo récord, las vacunas, las mejoras en la prevención, el diagnóstico, el control epidemiológico y los tratamientos.

El virus SARS-CoV-2 nos ha enseñado, entre otras cosas, por ejemplo, que la cloroquina y la hidroxicloroquina no tienen efecto en la evolución de la enfermedad. Que sorprendentemente los estados de inmunosupresión farmacológica no se consideran un factor de riesgo mayor para el curso de la enfermedad más grave.

Que las artralgias y la artritis pueden prevalecer en aproximadamente una séptima parte de los pacientes recuperados”, explicó.

Con respecto al área de la reumatología, Alcocer Varela informó que el país no cuenta siquiera con mil especialistas, por lo cual, ya se trabaja en aumentar las plazas.

Hemos visto un incremento en el número de plazas para médicos residentes, pues de tener 44 médicos reumatólogos en formación en 2019, durante el año 2021 la cifra incrementó a 53 y este año contabilizamos 61 nuevos residentes de reumatología”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016