De Veracruz al mundo
Pánico en Nuevo León por la escasez de agua.
Los cortes del suministro de agua programados para la zona metropolitana de Monterrey se extenderán hasta junio y podrían aumentar a dos días a la semana por sector si no llueve pronto, aseguró el gobernador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.
Sábado 26 de Marzo de 2022
Por:
Foto: AFP.
.- Los cortes del suministro de agua programados para la zona metropolitana de Monterrey se extenderán hasta junio y podrían aumentar a dos días a la semana por sector si no llueve pronto, aseguró el gobernador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.

Aunque apenas el martes pasado comenzó el plan de racionalización mediante el cual se dividió a la zona metropolitana en siete áreas –cada una de las cuales se queda sin servicio un día a la semana–, el mandatario adelantó ayer que hay posibilidad de que la medida se amplíe.

“Si la comunidad, en Semana Santa, se pone a abrir la manguera y a no cuidar el consumo, puede subir a dos días la racionalización, porque (la cantidad disponible) es un número matemático, es metros cúbicos por población”, advirtió.

Agregó: “En cambio, si la sociedad empieza a tomar medidas, a cuidar el recurso y sobre todo hace caso a las acciones implementadas por Agua y Drenaje de Monterrey (AyDM), puede ser el caso de que nos llegue una precipitación pluvial en mayo o en abril y poder llegar al punto de equilibrio para regresar al esquema de 24/7”. Juan Ignacio Barragán, titular de AyDM, advirtió que en los primeros cuatro días del proyecto estatal, lejos de disminuir el consumo del líquido, aumentó drásticamente. “Esto se puede traducir como pánico entre la población, seguramente la gente se ha puesto a acumular de más”, señaló .

“Era previsible, pero en vez de contribuir a la problemática la está empeorando; no es racional, es más bien emocional”, subrayó.

Por otro lado, en San Pedro Garza García, este sábado AyDM comenzó a medir la capacidad y potabilidad del agua en un pozo somero ubicado sobre la avenida Morones Prieto.

Esta práctica causó confusión y molestia entre los vecinos, quienes al ver el líquido brotar constantemente criticaron que hubiera desperdicio, a pesar de la sequía que sufre el estado.

No obstante, el ayuntamiento informó que toda el agua que salga durante las 72 horas que durará el estudio será usada para llenar pipas con las que se regarán parques municipales.

El miércoles, Barragán explicó que a la presa La Boca, en el municipio de Santiago, le quedaba líquido para cuatro días y al embalse Cerro Prieto, en Linares, para 14.

Entre los planes que analiza el gobierno estatal para subsanar la crisis hídrica está convencer a la iniciativa privada de ceder concesiones; hasta el momento, las empresas han donado 17 pozos para consumo humano. También se llevan a cabo exploraciones en zonas profundas del Parque Nacional Cumbres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016