De Veracruz al mundo
Así presionó la policía a la mexicana que será ejecutada en Texas para declararse culpable: "Pareces una asesina".
Organismos señalan que Lucio fue condenada a muerte después de un juicio plagado de irregularidades
Jueves 31 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Captura de pantalla
CDMX.- En 2008, Melissa Lucio fue sentenciada a muerte en Texas por supuestamente haber asesinado a su hija Mariah, de 2 años, quien murió dos días después de sufrir una estrepitosa caída por las escaleras.

Afligida por la pérdida de su pequeñita, la menor de sus 12 hijos en ese entonces, la Sra. Lucio fue puesta bajo custodia policial e inmediatamente culpada por la muerte de su hija, convirtiéndose en la primera mujer estadounidense de origen mexicano condenada a la pena de muerte en Texas.

El estado norteamericano programó la ejecución de la hispana para el próximo 27 de abril de 2022.


El pasado 8 de febrero, los abogados de Lucio presentaron una moción para retirar o modificar su inminente fecha de ejecución, y el 22 de marzo, presentaron una petición de clemencia al gobernador y la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas. No obstante, la vida de la Sra. Lucio aún está en peligro.

Según señala un documental presentado en el Festival de Cine de Tribeca, -que expone la vulnerabilidad de los más pobres, y en especial de la comunidad latina, ante el sistema judicial estadounidense- Melissa Lucio fue condenada a muerte después de un juicio plagado de irregularidades.

En el audiovisual se muestran las imágenes de una mujer confundida y cansada, confesando haber pegado a Mariah y ser "responsable" de su muerte. Lo anterior, durante un interrogatorio policial llevado a cabo a las 3:00 de la madrugada, después de horas sin comer, beber, dormir ni ir al baño.



“Cuando te vi por primera vez allí, supe que algo andaba mal, sabes que algo está mal. Ya sabemos lo que pasó, todos cometemos errores. Alguien tuvo que hacerlo”, repitieron una y otra vez los oficiales que la interrogaron.

“Básicamente, lo que querían era tratar de hacerme admitir que yo era la responsable de la muerte, pero yo seguí diciendo que yo no lastimé a mi hija. Ellos fueron muy vulgares, rudos e insistentes. Querían que admitiera algo de lo que no era capaz de hacer a mi hija”, acusó Melissa en un fragmento del documental en el que afirma que el interrogatorio duró unas 6 horas.

Por otro lado, Proyecto Inocencia, organización que trabaja para liberar a los inocentes, prevenir condenas injustas y crear sistemas de justicia justos, señala que los detectives se apresuraron a juzgar y solo dos horas después de la muerte de Mariah, llevaron a la Sra. Lucio para que los oficiales la interrogaran, bajo represión e intimidación.

En ese momento Melissa estaba embarazada y en estado de shock por la pérdida de su bebé.

Según investigaciones consultadas por el organismo mencionado, los sobrevivientes de abuso y violencia sexual, como la Sra. Lucio, son más vulnerables a confesar falsamente bajo tales condiciones. Expertos que han revisado el caso de la acusada, incluida la revisión de los registros de su interrogatorio, han concluido que “fue presionada implacablemente y manipulada extensamente” durante el interrogatorio.

A las 3 de la mañana, la Sra. Lucio dijo: “Supongo que lo hice”, para que los oficiales terminaran el interrogatorio. Su declaración fue malinterpretada como una confesión.




Lo anterior contradice radicalmente los testimonios de todos los que conocen a Melissa, que la describen como una mujer tímida, reservada, bondadosa que jamás violentaría a sus hijos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016