De Veracruz al mundo
Optimismo de Hacienda puede requerir recortes presupuestales: Fitch Ratings.
También destaca que el excedente de los ingresos petroleros se va a ver mermado por los subsidios para contener el alza de los combustibles.
Lunes 04 de Abril de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Reuters.
CDMX.- Las proyecciones de crecimiento optimistas pueden conducir a ingresos gubernamentales menores a los esperados y requerir recortes de gastos para cumplir con el objetivo de déficit fiscal, advirtió Carlos Morales, director de soberano de Fitch Ratings para América Latina.

La Secretaría de Hacienda presentó los Precriterios de Política económica para 2023, en los que recortó su estimado de crecimiento para este año, de 4.1 a 3.4 por ciento, pronostico que se encuentra muy por encima del consenso de los analistas y grupos financieros que lo ubican en un promedio de 2 por ciento, con riesgos a la baja.

Morales indicó que los mayores ingresos relacionados con el petróleo, beneficiados por los precios más altos del combustible, serán mermados por el compromiso del gobierno de mantener estables los precios de la gasolina a través de subsidios.



Además del optimismo, el directivo de la calificadora, indicó que el presupuesto preliminar de México para 2023 mantiene una política fiscal prudente que apunta a un resultado primario cero consistente con una carga de deuda estable como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).



Cabe señalar que la calificadora observa optimismo en el estimado de crecimiento de Hacienda, toda vez que indicó que la actividad económica parece haberse estancado a fines de 2021 debido a la débil inversión y los efectos temporales de la reforma de la subcontratación laboral del año pasado.

“El crecimiento previo a la pandemia de México estuvo rezagado con respecto a la calificación y sus pares regionales y esperamos que continúe teniendo un desempeño inferior a medida que la disminución de la inversión limita las perspectivas de crecimiento del PIB. El consumo se está recuperando gradualmente dadas las fuertes remesas y la mejora del mercado laboral, pero sigue siendo frágil”, refirió el último reporte de la calificadora.

La agencia evaluadora de riesgo también indicó que la producción industrial sigue siendo débil debido a una disminución continua en la construcción y las interrupciones en la cadena de suministro que afectan la fabricación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016