De Veracruz al mundo
Estima Citibanamex que presión inflacionaria será por largo tiempo.
Adicionalmente, agregó la institución financiera, existen factores como la ineficiencia de distintas políticas y regulaciones gubernamentales, la menor competencia en varios sectores económicos, presiones duraderas sobre los precios globales y la inercia general sobre la evolución del nivel de precios.
Lunes 04 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo / Archivo
CDMX.- Es poco probable que la inflación converja a un nivel menor a 4 por ciento en los próximos años, por lo que las presiones al alza se mantendrán elevadas durante un tiempo prolongado, advirtió Citibamex.

En su “Examen de la situación económica de México”, correspondiente al primer trimestre de 2021, el banco indicó que las expectativas en torno a que las tasas mensuales de inflación se ubiquen por debajo de sus promedios históricos en el corto plazo no son optimistas.

“Si bien la política actual de subsidios a los combustibles funge como un amortiguador ante los choques en los precios de los energéticos, han surgido nuevos choques como los aumentos recurrentes del salario mínimo”, apuntó el banco.

En este sentido, indicó que hasta el momento dichos incrementos pueden haber tenido efectos limitados en el crecimiento de los precios al consumidor; sin embargo, el firme compromiso del gobierno al respecto, provocará hacia delante que los impactos inflacionarios de esta política sean mayores.

Adicionalmente, agregó la institución financiera, existen factores como la ineficiencia de distintas políticas y regulaciones gubernamentales, la menor competencia en varios sectores económicos, presiones duraderas sobre los precios globales y la inercia general sobre la evolución del nivel de precios.

Respecto al nivel de la tasa de interés de referencia del Banco de México, el reporte señala que a pesar de que la mayor parte del año pasado el banco central consideró las presiones inflacionarias como transitorias y principalmente provenientes de factores del exterior, en sus últimas decisiones de política monetaria se ha enfatizado que la inflación por su magnitud y persistencia podría afectar el proceso de formación de precios y las expectativas en el mediano plazo.

Por lo anterior, añadió, las importantes presiones inflacionarias acrecentadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, aunadas a las mayores expectativas de inflación para mediano plazo y dadas las expectativas de aumento por parte de la Reserva Federal en 2022, han hecho que se revise al alza la expectativa de la tasa de política monetaria para cierre de este año a 8.25 por ciento desde 6.75 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016