De Veracruz al mundo
Piden revisar alerta de género de Morelos con titular de Gobernación.
“El feminicidio en Morelos se mantiene en los más altos niveles de impunidad y crecen las protestas sociales en demanda de que se cumplan las medidas de la Alerta de Violencia de Género, como lo establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia”, aseveró.
Lunes 04 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Foto: . Rubicela Morelos / Archivo
CDMX.- Ante el alarmante incremento de feminicidios en Morelos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), organización solicitante de la Alerta de Violencia de Género (AVG) para ocho municipios en Morelos desde el año 2015, demandó una reunión urgente con la Secretaría de Gobernación federal para revisarla en la entidad.

Juliana García Quintanilla coordinadora de esta organización no gubernamental, dijo que ante esta situación, la CIDHM, “como organización peticionaria de la AVG en Morelos, hemos enviado una solicitud de reunión urgente con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para darle a conocer el último informe respecto a la aplicación de las medidas y acciones mandatadas por la alerta de violencia de género, para el cumplimiento de todas y cada una de las medidas y acciones decretadas para atender, investigar, sancionar y erradicar el feminicidio en Morelos, para lograr el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”.

En lo que va del año, según organizaciones de mujeres, suman 24 feminicidios en el estado, por lo que el pasado domingo miles de personas salieron a marchar en Cuautla para exigir al gobernador Cuauhtémoc Blanco; el secretario de gobierno, Pablo Ojeda; el fiscal general del estado, Uriel Carmona, y el comisionado de Seguridad Pública José Antonio Ortíz Guarneros, que frenen esa cifra.

“El feminicidio en Morelos se mantiene en los más altos niveles de impunidad y crecen las protestas sociales en demanda de que se cumplan las medidas de la Alerta de Violencia de Género, como lo establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia”, aseveró.

Añadió que “como lo hemos demostrado en los informes semestrales de seguimiento de las medidas decretadas por la Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia) para atender las acciones de emergencia, hay omisiones, simulación, falta de seguimiento y continuidad de las acciones por parte de los diferentes niveles de gobierno de la entidad morelense, lo que afecta gravemente la vida de las mujeres”, expuso García Quintanilla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:13:39 - Defensa aplica Plan DN-III-E en Veracruz, Hidalgo y otros 5 estados
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016