De Veracruz al mundo
"No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley", dice AMLO a la Corte.
Se trata de asuntos que no son nada más de orden jurídico, dijo el mandatario, por lo que reprochó que el debate que arrancó el martes “es pura argumentación legal, no van a fondo”.
Miércoles 06 de Abril de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- En el análisis de la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a ir al fondo del asunto y cuestionó: “¿Puede más el poder de las empresas? Y que no me vengan a mí de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley".



"No, lo que se va a demostrar es si son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales, empresariales”, añadió el mandatario, durante la conferencia matutina.

López Obrador refrendó su crítica a la Corte por invalidar la norma que prohibía a ex funcionarios de gobierno trabajar para las empresas privadas y dijo que, pese a que hay ministros con dimensión social, la mayoría de ellos y en todo el Poder Judicial, son “como abogados patronales” y defensores de las empresas.

Se trata de asuntos que no son nada más de orden jurídico, dijo el mandatario, por lo que reprochó que el debate que arrancó el martes “es pura argumentación legal, no van a fondo”.

Ponderó que el fallo definirá si es constitucional o no la legislación que establece que debe darse trato preferencial, o por lo menos de igualdad, a la Comisión Federal de Electricidad en comparación con las empresas particulares.

A la vez, insistió en que la reforma constitucional en la materia aprobada en gobiernos pasados se hizo de manera “corrupta”, porque consideró que las hidroeléctricas no producen energía limpia, y por eso no las pusieron como prioritarias para el despacho, lo que mantienen a estas plantas subutilizadas.

“Eso es lo que tienen los ministros que tomar en cuenta, ese es el fondo Y ¿qué no saben los ministros, porque son seres de otro mundo, de que esa reforma se aprobó con sobornos y que hay un juicio en contra del director de Pemex, o mejor dicho, que este señor confesó que se había entregado dinero a los legisladores para que se aprobara esa reforma energética? ¿Eso no va a contar a la hora de decidir?”, agregó.

Refirió que los ministros destacaron que, contrario a lo usual, hay más transitorios en la legislación que se debate que los artículos de la ley, lo cual, consideró, se debe que fue redactada por abogados de empresas, mientras que los diputados y senadores sólo la votaron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:44 - Por recorte en el gasto, 970 trabajadores del INE buscan retiro voluntario
19:00:24 - “No les faltará nada”: ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias
15:17:03 - México e Italia deben unirse más: Cámara de Comercio Italiana
14:31:56 - Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016