De Veracruz al mundo
Estiman que presiones al gasto pueden llevar al alza en gasolinas.
Miércoles 06 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz / Archivo
CDMX.- Si los precios de la gasolina permanecen altos por más tiempo y si se mantiene la política de bajo endeudamiento, el gobierno federal realizará recortes al gasto fiscal, principalmente en educación, salud o en rubros que pueden apretar el cinturón, pero de no alcanzar los recursos fiscales tendrá que liberar los precios, afirmó Luis Gonzalí, codirector de Inversiones en Franklin Templeton México.

“Los subsidios a la gasolina en todo el territorio nacional va a ser tan sostenido como el gasto público lo permita. En el momento que no haya nada que recortar y las gasolinas permanezcan altas, probablemente vamos a tener que ver una liberación de la gasolina. No vamos a ver más endeudamiento, es una línea que este gobierno no quiere cruzar, lo cual es muy positivo, pero será la capacidad del gasto lo que va a dar el ritmo de qué tan sostenibles serán los apoyos”, precisó.

En el webinar: “Estancamiento e inflación - Perspectiva de abril”, Gonzalí destacó que con los precios de los combustibles en plena alza a nivel mundial, por una mayor movilidad y el conflicto entre Rusia y Ucrania, el gobierno de México baja la carga del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se refleja en el precio final, y da incentivos a los importadores y refinadores a través del IVA e ISR.

El especialista de la firma mundial en gestión de activos con más de siete décadas de experiencia describió que el gobierno federal está insistente de mantener el precio de la gasolina debajo de la inflación, de ahí que le está metiendo dinero, dejando de recaudar IEPS y metiendo subsidios.

“El precio del petróleo está muy volátil en los últimos meses y el precio de la gasolina va subiendo, este orden está costando al erario público 133 mil millones de pesos, 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) por no recaudar IEPS y meter subsidio. Se podría estar con un superávit de exportaciones de crudo, de excedentes petroleros, de cerca de 380 mil millones de pesos, que ayudarían al gasto presupuestal del país”, precisó Gonzalí.

México está bastante expuesto a los choques internacionales de energía.

Finalmente, consideró que México ya está en un proceso de estanflación, ya que el crecimiento económico está por debajo del promedio de cero por ciento, cuando el promedio es de 1.5-2.0 por ciento. “Consistentemente desde el 2018 se registran crecimientos por debajo del promedio. En el caso de Estados Unidos todavía no”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:13:39 - Defensa aplica Plan DN-III-E en Veracruz, Hidalgo y otros 5 estados
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016