De Veracruz al mundo
SCJN tumba Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil; “vulnera la privacidad y protección de datos”.
La SCJN tumbó el proyecto de Ley Panaut, pues comentan que “vulnera la privacidad y protección de datos” de las personas.
Lunes 25 de Abril de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Pixabay
CDMX.- La SCJN tumbó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), pues afirma que el proyecto propuesto por la 4T, “vulnera la privacidad y protección de datos de datos de las personas”.

Fue este lunes cuando el Máximo Tribunal invalidó la propuesta, ya que de acuerdo con la ministra Norma Lucía Piña Hernández, el proyecto crea una transgresión hacia la intimidad social al solicitar los datos personales biométricos.

Por su parte, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, puntualizó que no hay seguridad en lo que cabe al manejo de datos por parte del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.


Tras el rechazó del Panaut, la Suprema Corte analizará este martes los efectos de inconstitucionalidad.

¿Qué es el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, más conocido como Panaut?
El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, más conocido como Panaut, es un proyecto de Ley que sugiere como obligación que las personas que cuenten con un teléfono móvil brinden sus datos personal con el objetivo de identificarlos, según menciona el Foro Jurídico.


Cabe destacar que la obligación no solo sería impuesta a los titulares y usuarios de telefonía móvil, sino también a las concesionarias de telecomunicaciones autorizados en la recolección de datos.

Por lo anterior, Norma Lucía Piña Hernández manifestó que el Panaut “vulnera los derechos en lo que cabe a privacidad y protección de datos”.

Esto porque la información pasa a estar en manos del Estado a partir del Instituto de Telecomunicaciones, el cual no tiene una limitación en lo que cabe a recabamiento de información.


Por ello, se alegó que la medida “no es necesaria para una sociedad democrática”, ya que no hay una justificación para recolectar los datos a través del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Pese a que el ministro Arturo Zaldívar estuvo en contra del proyecto Panaut, justificó que el acceso a datos biométricos de las personas es necesario “en situaciones excepcionales”.

Esto cuando se demuestre que el Padrón está blindado para que “cualquier persona pueda tener acceso a este”.


DOF anuncia Panaut a través de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones
Fue el pasado 16 de abril cuando el Diario Oficial de Federación, DOF, anunció reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, entre las cuales se encontraba el Panaut.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016