De Veracruz al mundo
Exigen frenar la importación ilegal de autos americanos.
Recientemente se la incrementado la solicitud para regular una gran cantidad de autos “chocolate”
Miércoles 27 de Abril de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Pixabay
CDMX.- La importación ilegal de vehículos de los Estados Unidos se sigue incrementando, en tanto que el Registro Público de Vehículos no tiene capacidad para la regularización de los autos “chocolate” debido a la gran cantidad de solicitudes.

Abraham Rodríguez Padrón, director de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, señaló que con el decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la regularización de los autos americanos modelo 2016 y anteriores la importación ilegal de estos ha aumentado sin que la Dirección General de Aduanas haga algo para frenar dicho contrabando.

Se estima que en Tamaulipas circulan cerca de un millón de estos vehículos los cuales no tienen una matrícula identificación, los cuales algunos de estos han sido usados en actos delictivos.


Debido a la gran cantidad de solicitudes en la página web para la realización de los tramites como es la obtención de la cita por ahora no las hay debido a la saturación.



En tanto que en los módulos del Registro Público de Vehículos instalados en Tampico, Victoria y Reynosa apenas se regularizan 30 vehículos diarios, por lo cual el programa esta dejando mucho que desear debido a que las personas que ingresan a la web del SAT no alcanzan una cita y esto se realiza de manera lenta.

Insistió en que la emisión del decreto de López Obrador para la regularización de los autos “chocolate” la importación ilegal de autos modelo 2016 y anteriores se ha incrementado sin que esto se frene.

Debido al decreto de regularización la importación ilegal de vehículos americanos se ha incrementado en un alto porcentaje y para lo cual usan placas de cartón, las cuales colocan en diversos autos para internos a México. Se ha observado a la mitad de los puentes internacionales entre México y Estados como colocan dichas placas internar dichos autos.

Se estima que únicamente por Matamoros pasan 400 vehículos diariamente.

Para hacer el internamiento de los autos americanos a México lo hacen personas con ciudadanía estadounidense.

Añadió que es así que el mercado local se esta inundando de autos ilegales constituyendo una competencia para aquellas empresas las cuales de manera legal importan autos y cuyo costo es más alto.

Explicó que la legalización tiene un costo de dos mil 500 pesos, más 450 dólares que cobran en la pasada con un total de 15 mil pesos ya regularizaron un auto, en tanto que con las empresas la importación tiene un costo de costo de 40 mil pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
21:39:18 - Al menos 50 familias se encuentran en riesgo por deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura urbana, en Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016