De Veracruz al mundo
Convocatorias para cubrir plazas médicas disponibles, anuncia AMLO.
López Obrador señaló que el martes de la próxima semana se darán a conocer las plazas disponibles en todos los lugares en los que hacen falta médicos y se abrirá la convocatoria.
Miércoles 18 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió hoy la decisión de su gobierno de contratar 500 médicos cubanos. Insistió en que existe un déficit de esos profesionales en el país y adelantó que el martes de la próxima semana se abrirán las convocatorias para contratar a los especialistas necesarios en el país.

“En esta polémica de los médicos (cubanos), primero, la salud no debe tener fronteras, es un derecho humano; segundo, nosotros tenemos el compromiso, y lo vamos a cumplir, de garantizar el derecho a la salud, algo que no han hecho nuestros opositores. Lo vamos a cumplir. Llegaron a tener de secretario de Salud en el periodo neoliberal a un economista, nada que ver con el sector”, declaró el mandatario durante la conferencia de esta mañana.

López Obrador señaló que el martes de la próxima semana se darán a conocer las plazas disponibles en todos los lugares en los que hacen falta médicos y se abrirá la convocatoria.

Insistió en que el país necesita a los galenos, particularmente en las zonas más marginadas y alejadas, de ahí que vendrán los especialistas de Cuba tras el convenio firmado con el gobierno de Miguel Díaz-Canel, durante la visita de López Obrador a la isla la semana pasada.

“Si estamos haciendo lo de Cuba es porque necesitamos los médicos. Y le agradecemos al pueblo cubano, al gobierno de Cuba, a los médicos cubanos por su solidaridad”.

El presidente criticó las voces que se han levantado para manifestarse contra la contratación de los médicos de Cuba, pero fueron precisamente los grupos conservadores los que generaron ese déficit.

“Se ofenden los señores, luego de que cometieron, para decir lo menos, el error de dejarnos sin médicos. Porque tenemos un déficit de médicos generales y especialistas. No hay especialistas en los hospitales, fuera de las ciudades, y qué bueno que se está tratando este tema, para que en Benemérito, que es un hospital del IMSS-Bienestar con especialidades, nos hablen por teléfono hoy; o en Guadalupe Tepeyac, en Chiapas, y nos digan si hay especialistas; o donde están los hospitales, que nos hablen, si hay cardiólogos, pediatras, si hay especialistas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:40 - Defensa destruye área químicos para la elaboración de metanfetamina en Sinaloa
11:29:45 - Mujeres Bienestar: CURP, la llave para saber cuándo y dónde recoger tarjeta de pago
11:24:42 - Habría dos casos más de abuso sexual infantil que involucran a Omar 'N', ex futbolista de Chivas, confirma Fiscalía
11:19:09 - Inflación en México sube a 3.76 % en septiembre; estos productos presentaron aumento en sus precios
11:17:55 - Citi rechaza la oferta de Grupo México, de Germán Larrea, para adquirir las acciones de Banamex
09:57:20 - Claudia Sheinbaum responde a la preocupación sobre el cierre de 'tienditas' por impuesto al refresco
09:55:48 - Gobierno de México va por digitalización de la economía
09:53:59 - ¿Fin de la quimioterapia? Este nuevo medicamento revoluciona el tratamiento contra el cáncer
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016