De Veracruz al mundo
¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día.
Científicos del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían una enzima que podría salvar al planeta.
Lunes 30 de Mayo de 2022
Por: Excelsior
Foto: IStock
Ciudad de México.- Los plásticos son uno de los principales contaminantes del planeta, por lo cual, científicos alemanes han investigado hasta encontrar una enzima que lo degrada, para evitar una crisis ambiental irreversible.

La Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que el 85 por ciento de los residuos contaminantes en el mar son plásticos. El problema con ello es la durabilidad del tereftalato de polietileno (PET), ya que deben pasar miles de años para lograr que desaparezca por completo.

Con el fin de solucionar tal situación, los científicos liderados por Christian Sonnendecker, del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig, Alemania, analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían indicios favorecedores.

La enzima que degrada el plástico

La investigación del equipo del Dr. Christian Sonnendecker, llevó a identificar a la enzima denominada PHL7, la cual pudo descomponer en tan sólo un día un pedazo de plástico.

De acuerdo con el grupo de científicos, la enzima PHL7 cuenta con un aminoácido que actúa sobre la sustancia del plástico, a la cual se le conoce como la leucina 210, la cual es causante de este efecto milagroso que podría salvar el planeta.

Incluso, según el estudio de los investigadores de la Universidad de Leipzig, publicado por la asociación Chemistry Europe, la enzima PHL7 es más eficiente que la cutinasa o enzimas de abono de plantas o LCC, ya que esta última tiene efecto únicamente a altas temperaturas.

Degradación de envases de PET
Los envases de agua o refresco también están compuestos con plástico reciclado. Sin embargo, no todos los recipientes logran ser recolectados. Además el proceso de reutilización y transformación del plástico genera emisiones de dióxido de carbono que aún contaminan.

De tal manera, el análisis del Dr. Christian Sonnendecker y su equipo podría revolucionar el PET post-consumo con la desintegración de los más de 12 millones de toneladas de residuos en el mar que llegarían a producirse en el año 2050, si no se genera un cambio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016