Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum. | ||||||
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera para que sea discutida por el Pleno este martes 7 de octubre. | ||||||
Lunes 06 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Con 31 votos a favor y 12 en contra, los legisladores aprobaron la iniciativa enviada por la presidenta, aunque con algunos cambios sobre la vigencia de las patentes y autorizaciones que los agentes y las agencias aduanales necesitan para operar. Los diputados ampliaron de 10 a 20 años la vigencia de estas patentes y autorizaciones. Además, estos documentos podrán ser prorrogados por un periodo de 20 años. La Comisión de Hacienda aprobó que la ampliación de la vigencia tendrá efecto en las patentes y autorizaciones que fueron emitidas antes de la aprobación de la reforma. “Las modificaciones son a efecto de brindar mayor certeza a los agentes y agencias, respecto de las inversiones que han realizado en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios”, comentó Carol Altamirano, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Hacienda. Otro cambio aprobado por los diputados se refiere a una certificación que los agentes aduanales deberán hacer cada tres años, y no cada dos, como se proponía originalmente, para mantener su patente de trabajo. “Se busca mantener los estándares de actualización y profesionalización continua que se requieren para llevar a cabo el despacho aduanero, sin que ello implique mayores cargas administrativas tanto para los agentes aduanales, agencias aduanales y para la autoridad”, explicó Carol Altamirano al exponer el cambio que se hizo al dictamen. Los votos a favor del dictamen fueron de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras que en contra se pronunciaron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). Se tiene previsto que el Pleno de la Cámara de Diputados discuta esta reforma el martes 7 de octubre en su sesión ordinaria. Morena dice que Ley Aduanera servirá para combatir evasión fiscal Morena y sus aliados fueron quienes respaldaron la aprobación de la reforma a la Ley Aduanera, con el argumento de que ayudará a combatir la evasión fiscal en los productos que ingresan al país. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados de Morena, explicó que la reforma servirá para eficientar la operación de las aduanas, donde México pierde miles de millones de pesos por los productos a los que no se les cobra adecuadamente un impuesto por su ingreso al país, como al acero, combustibles y azúcar. Ramírez Cuéllar estimó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la evasión fiscal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”, provocó una pérdida de 4 mil 600 millones de dólares que debían cobrarse en impuestos en las aduanas de México. En este contexto, el vicecoordinador de la bancada de Morena señaló que esta reforma tiene “la firme decisión del Estado mexicano de cerrar el paso a la corrupción y al contrabando, y de poner fin a la impunidad en las aduanas”. Oposición acusa al gobierno de no querer ser responsable de la evasión fiscal En sentido contrario se pronunciaron los partidos de la oposición, quienes consideraron que la reforma no será suficiente para combatir la evasión fiscal, ya que casi todo el trabajo se le recarga a las agencias y los agentes aduanales, y no se imponen mecanismos ni sanciones para los funcionarios que vigilan el pago de impuestos en las aduanas. “La propuesta se enfoca casi exclusivamente en imponer nuevas cargas y controles a los agentes y agencias aduanales, pero omite establecer mecanismos claros y vinculantes de control, supervisión y sanción sobre las autoridades responsables como la Agencia Nacional de Aduanas de México, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dijo Patricia Flores Elizondo, diputada de Movimiento Ciudadano. Jericó Abramo, diputado del Partido Revolucionario Institucional, coincidió en este punto al señalar: “mientras que a los particulares, específicamente a los agentes aduanales, se les somete a un riguroso proceso de selección, y a una certificación para tener una patente, no existe un requisito legal equiparable para los funcionarios públicos que rigen y dirigen aduanas. Es algo no equitativo y que pone en riesgo la competitividad del país”. Federico Döring, diputado del Partido Acción Nacional, cuestionó que el gobierno no quiere ser “corresponsable” del problema de la evasión fiscal, y ejemplificó que, en el caso del llamado huachicol fiscal, este fenómeno se ha dado no solo por la corrupción de los agentes aduanales, sino de los integrantes de la Secretaría de Marina que vigilan las aduanas. “El 99 % del huachicol fiscal no está en los agentes aduanales, está en la corrupción de los marinos, como los Farías Laguna en las aduanas, y eso no lo quisieron hacer, no quisieron deshacerse de la corrupción de los marinos en el sistema aduanero”, mencionó Döring. Por: Alexis Ortiz |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |