De Veracruz al mundo
Afirma Coparmex que estrategia de seguridad de AMLO no funciona, no ha dado resultados y debe ser rectificada .
Lunes 06 de Junio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Con el mes de mayo como el más violento en lo que va de 2022, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) le pide peras al olmo al llamar al titular del Poder Ejecutivo Federal a reconocer las fallas en su estrategia de seguridad y a implementar políticas que garanticen la paz en el país. El organismo patronal subrayó la urgencia de que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador reconozca las fallas y realice las modificaciones necesarias para enfrentar a las organizaciones criminales de forma coordinada con las fuerzas federales y estatales. También le pide emprender, sin dilaciones, el rescate de las corporaciones policiacas municipales y estatales, así como de las fiscalías y del sistema penitenciario, a fin de disminuir los índices en materia de seguridad y contar con un país que permita la inversión nacional y extranjera. La Coparmex insistió en que es urgente frenar la creciente inseguridad, ya que de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), correspondiente al mes de abril, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora, concentraron el 49 por ciento de homicidios dolosos de todo el país. El informe reveló también que entidades como Colima, Zacatecas y Baja California, tienen las mayores tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes. En ese sentido es importante señalar que solo Colima ha tenido un incremento de 53 por ciento en las víctimas de homicidio doloso respecto al mismo periodo en 2021. Aún más, en abril se registraron seis mil 889 carpetas de investigación por robo a negocio (230 negocios por día), de las cuales tres mil 289 fueron con violencia. En los datos desagregados a nivel entidad, se observó que en el primer cuatrimestre Campeche y Nayarit aumentaron en 371 y 104 por ciento en el número de carpetas de investigación, respectivamente. Por lo que hace al robo a transportistas, hubo un registro de 690 carpetas de investigación, es decir, 23 robos a transportistas por día y el robo total alcanzó 48 mil 520 carpetas de investigación, de las cuales, cuatro mil 981 fueron a casa habitación. En promedio, se registraron 166 carpetas de investigación por día durante el mes de abril. El reporte también mencionó que durante abril se registraron mil 142 víctimas de extorsión, es decir 39 delitos diarios. En el caso del delito de secuestro, para el mismo periodo, se registraron 47 víctimas, lo que representó dos secuestros cada día. Respecto al delito de narcomenudeo, se registraron seis mil 949 carpetas de investigación, es decir 231 carpetas de narcomenudeo por día. De acuerdo con el organismo empresarial, estas cifras son sin duda el resultado de una estrategia que no funciona, que no ha dado resultados y que debe ser rectificada. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016