De Veracruz al mundo
Cáncer de mama se propaga más mientras las pacientes duermen, afirma nuevo estudio.
Un nuevo estudio sobre el cáncer de mama descubrió que la enfermedad de propaga más mientras las pacientes duermen, lo que aumenta el riesgo de metástasis
Miércoles 22 de Junio de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Una de las enfermedades que más preocupación causa a nivel mundial es el cáncer de mama, por lo que siempre se implementan nuevas medidas para proteger a las posibles víctimas, en su mayoría mujeres; sin embargo, no es lo único que se realiza, ya que los científicos cada vez encuentran nuevos datos con los que se espera prevenir y frenar el avance de la enfermedad. El más reciente de ellos se relaciona a cuando las pacientes duermen.

El nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, Suiza, accidentalmente resolvió una de las preguntas de las que no se tenían datos suficientes y es en qué momento los tumores liberan las células para hacer metástasis, es decir, cuando éstas salen del tumor original viajan a otros órganos a través de los vasos sanguíneos. Ahora, gracias a los resultados se sabe que existe una mayor propagación mientras las personas se encuentran durmiendo.


La noticia rápidamente ganó relevancia, pues con este detalle se podría atacar al cáncer de mama de una forma más efectiva. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature, en donde se detalló que en este estudio participaron 30 pacientes y modelos de ratón.

"Cuando la persona afectada está dormida, el tumor se despierta", afirmó en un comunicado Nicola Aceto, quien lideró el estudio.


Sin embargo, resaltaron que no es el único momento del día en el que las células se propagan, aunque la gran diferencia es que las que terminan en metástasis son aquellas que ocurren durante las noches. "Demostramos que las células tumorales circulantes (CTC) en fase de reposo (sueño) son muy propensas a metastatizar, mientras que las CTC generadas durante la fase activa carecen de capacidad metastásica", se lee en la publicación de Nature.


Con lo anterior, los científicos explicaron que en comparación con las células que se liberan durante el día, las que abandonan el tumor cuando el organismo está descansando también se dividen de una forma más rápida y es por ello que se corre un mayor riesgo de la metástasis. Por su parte, la autora principal, Zoi Diamantopoulou, expresó que con esta investigación se demuestra que:

"La huida de las células cancerosas circulantes del tumor original está controlada por hormonas como la melatonina, que determinan nuestros ritmos diurnos y nocturnos".

Es importante señalar que la melatonina no es la única que interviene, pues hay otras hormonas clave del ritmo circadiano como es la testosterona y los glucocorticoides, mismas que "dictan la dinámica de generación de CTC y, como consecuencia, que la insulina promueve directamente la proliferación de células tumorales in vivo, pero de manera dependiente del tiempo".

¿Qué implicaciones tiene el nuevo hallazgo?
De acuerdo con la reciente publicación, al descubrir que el cáncer de mama se propaga más mientras las pacientes duermen no sólo ayudaría a controlar la enfermedad, sino también a encontrar un diagnóstico antes que la enfermedad haga metástasis y es que la hora en la que se toman las muestras también influyen en los resultados de laboratorio, pues según lo que encontraron en el estudio, se obtienen resultados diferentes según la hora en la que se analicen.

En el estudio también se encontró que las células cancerosas de los ratones son más numerosa en comparación con la de los humanos, debido a que "como animales nocturnos, los ratones duermen durante el día, que es cuando los científicos recolectan la mayoría de sus muestras".

Sin embargo, este "patrón sorprendente e inesperado" sólo es la punta del iceberg, pues aún falta por determinar de qué forma pueden usar esta información para erradicar la enfermedad de las personas que ya tienen el diagnóstico o cómo mejorar los tratamientos. Sobre esto último, en el comunicado se explicó que "si los médicos detectan el cáncer de mama a tiempo, las pacientes suelen responder bien al tratamiento. Sin embargo, las cosas se vuelven mucho más difíciles si el cáncer ya ha hecho metástasis".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016