De Veracruz al mundo
Investiga FGR a Cota Osuna por abuso de funciones en Registro Agrario.
Las conductas ilícitas por las que se le investiga están inscritas en los capítulos del título décimo del Código Penal Federal: Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Lunes 27 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: .tomada del Facebook de Eduardo Cota Osuna / Archivo
CDMX.- La Fiscalía Especializada en Materia del Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra Eduardo Cota Osuna por delitos cometidos como servidor público durante su gestión en el Registro Agrario Nacional (RAN).

De manera paralela, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició en marzo de 2022 un procedimiento administrativo sancionatorio contra el ex servidor público por conflicto de intereses y abuso de funciones durante su estancia en esta dependencia federal.

Durante 2019, Cota Osuna se ostentó como Comisionado de la delegación del RAN en Baja California, un puesto inexistente, aunque estuvo contratado como coordinador de Mejora Contigua del Programa Nacional de Catastro, por tiempo determinado.

La dependencia federal protocolizó tres contratos temporales entre marzo y diciembre de 2019 con ese encargo, pero Cota Osuna se presentaba como superior de mayor jerarquía en la dependencia federal y daba trato de subordinados a los empleados federales.

Las conductas ilícitas por las que se le investiga están inscritas en los capítulos del título décimo del Código Penal Federal: Delitos Cometidos por Servidores Públicos.

En esas circunstancias, incurrió en conflicto de intereses y abuso de atribuciones ya que siendo servidor público realizó trámites como ejidatario, en beneficio de siete personas a las que les confirió certificados parcelarios en la zona vitivinícola del Valle de Guadalupe.

Para ello, nunca dio aviso a un superior jerárquico sobre un posible conflicto de intereses como marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Dos de esos certificados parcelarios se lo otorgó a un hombre vinculado al grupo político La Sosa Nostra, acusado de triangular recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a empresas fantasmas, de lo que se conoció como la Estafa Maestra. Este grupo anunció su pretensión de construir un viñedo y una escuela de enología, pero subsiste el proyecto de un restaurante.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016