XALAPA.- Con el inicio del verano llegaron también los días más calurosos del año. Se trata de una etapa que dura 40 días y que es conocida como canícula, cuyas características con cielo despejado, calentamiento del aire y temperaturas que pueden llegar hasta los 50 °C en algunos estados del país. Además de aumentar las temperaturas, la canícula también incrementa la incidencia de enfermedades como diarreas agudas, quemaduras por el sol y golpes de calor. Ante ello, las autoridades recomendaron ingerir abundantes líquidos; evitar la exposición al sol, en especial durante las horas de mayor radiación (de 11:00 a 15:00 horas); elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre; vestir ropa ligera y de colores claros; utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol; hacer uso del bloqueador solar; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración; consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos; lavar con agua y jabón o desinfectar con cloro las frutas y verduras. Las altas temperaturas pueden ocasionar malestares como: confusión, insolación, convulsiones, golpes de calor, dolor de cabeza y deshidratación. La canícula inicia a mediados de julio y termina en los últimos días de agosto. Se trata de un fenómeno que se genera en el hemisferio norte, cuando la Tierra se encuentra más cercana al sol y, debido a la inclinación que tiene el planeta, el calor no se presenta de la misma manera en todos los estados. En México, los estados más afectados por la canícula son Campeche, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Colima, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Tlaxcala.
|