¿Por qué hay sequía en México? Monterrey y otros lugares que no tienen agua. | ||||||
La sequía que azota a México se ha extendido por gran parte del país y aunque Nuevo León es uno de los estados más afectados, otras entidades también sufren el desabasto de agua. | ||||||
Jueves 07 de Julio de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Si bien Nuevo León, principalmente Monterrey, es la entidad que atraviesa una de las peores crisis debido a la falta de agua en las presas que abastecen a su población, otros estados también están siendo afectados en distintos niveles. Aquí te explicamos por qué hay graves sequías en México y los lugares donde más ha impactado. Sequía en México Primero lo primero, una sequía es un fenómeno natural que se presenta por la falta de lluvia y que produce escasez de agua. Si se extienden en su duración pueden causar desabastecimiento y problemas de salud pública. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México de Conagua, el país afronta una de las peores crisis de abastecimiento de agua en las últimas décadas, pues al menos el 53 por ciento de la República reporta este fenómeno debido a las altas temperaturas y pocas lluvias. Según el organismo, se debe principalmente al fenómeno de ‘La Niña’, que provoca el aumento de las temperaturas, pocas nubes y por ende, menos lluvias. Además, con cielos más claros y despejados, la radiación solar pega directamente al territorio mexicano, haciéndolo más seco. Caso contrario al fenómeno de ‘El Niño’ el cual desencadena lluvias fuertes en Latinoamérica. Las altas temperaturas que trae consigo ‘La Niña’ provocan un déficit de lluvias en gran parte del país, afectando principalmente a los estados del norte. ¿Qué estados tienen sequía? Según la Conagua, existen cinco categorías para medir los niveles de sequía por estado debido a su intensidad: Anormalmente seco: Intensidad leve Sequía Moderada: Intensidad media. Provoca bajos niveles en ríos y presas, con escasez moderada de agua Sequía Severa: Intensidad alta. Provoca escasez de agua y pérdidas de cultivos. Sequía Extrema: Intensidad peligrosa. Riesgo extremo por escasez de agua y bajos niveles en presas y ríos. Sequía Excepcional: Intensidad de emergencia. Escasez casi total de agua en presas, ríos y pozos. Y aunque se estima que el 53 por ciento del territorio mexicano enfrentan algún grado de sequía, son cinco los estados que enfrentan una grave crisis. Sonora El 100 por ciento del territorio se encuentra afectado por algún tipo de sequía; de 72 municipios, 16 presentan sequía excepcional, 22 severa, tres moderada y dos están anormalmente secos. Baja California El 30.3 por ciento del estado fronterizo presenta un estado de sequía extrema, 55 por ciento severa, 14.4 moderada y 0.3 anormalmente seco. Según los reportes oficiales, la Cuenca del Río Colorado, de la cual extraen buena parte del agua que consumen los bajacalifornianos, padece la crisis más severa de su historia. Chihuahua Este estado ocupa el primer lugar nacional en sequías; cuatro municipios están en la categoría excepcional, 22 en extrema y 31 más en sequía severa. Coahuila Los 38 municipios de Coahuila presentan algún grado de sequía; 18 en severa, 12 más extrema y uno más en situación excepcional. Nuevo León El estado gobernado por Samuel García ha estado en el ojo público durante las últimas semanas, y es que aunque el 93 por ciento de su territorio presenta sequías que van de anormalmente secas a moderadas. La situación se ha intensificado especialmente en Monterrey, debido a que las presas principales que abastecen de agua a la ciudad, como ‘La Boca’, tienen niveles muy bajos debido a la falta de lluvias. Sin embargo, las pocas precipitaciones no han sido las únicas responsables de esta crisis, pues según el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, el consumo irresponsable desde hace algunos años ha provocado niveles críticos en el almacenamiento de las presas. Según el monitoreo de la Conagua, los estados del centro y sur del país también enfrentan sequías que van de anormalmente seca a moderada; sin embargo, los únicos que no han tenido afectación en algún porcentaje son Campeche, Quintana Roo y Veracruz. Para hacerle frente a esta crisis, los gobiernos estatales han impuesto medidas extraordinarias para tener líquido vital para toda la población, pero según los reportes, esto podría extenderse hasta fin de año debido a las condiciones meteorológicas. Pero como ciudadanos también hay formas de colaborar ante esta crisis, como checar que no haya fugas en las tuberías, bañarse en el menor tiempo posible o incluso reciclar el agua de lavadoras para limpiar patios, trapear o jalarle al baño. Con estas acciones puedes sobrellevar el desabasto en tu ciudad. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |