XALAPA.- Aunque se trata de una institución de las que no le gustan al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues las acusa de tener un tufo neoliberal, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció dos billones de dólares para empresas ancla, Pymes e inversores, que deseen instalarse en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), por lo que no sólo será el financiamiento, sino la asesoría técnica para hacer su relocalización en el caso de compañías extranjeras. El anuncio lo dio a conocer James Scriven, gerente general de BID Invest, quien agregó el importante enlace que representan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz para impulsar las exportaciones con una ventaja logística, hidrológica y presupuestaria a comparación del Canal de Panamá. En conferencia de prensa, funcionarios del BID, CIIT y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron los recorridos que se harán en ambos puertos, donde el BID hará evaluaciones que potencialicen las vocaciones agroindustriales y energéticas que tiene el sureste mexicano. Por su parte, Ernesto Stein, representante del BID, consideró que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) podría captar inversiones de hasta 35 mil millones de dólares en exportaciones de compañías extranjeras que deseen relocalizar sus instalaciones en los 10 Polos de Desarrollo de Bienestar que se instalarán entre Veracruz y Oaxaca, especialmente de aquellas empresas cuyas operaciones se ven afectadas por los conflictos bélicos internacionales. El funcionario de la institución bancaria señaló que debido a estos impactos económicos por la guerra en países como Rusia y Ucrania, varias trasnacionales podrían relocalizarse en México para facilitar sus procesos de exportación, lo que representaría una inversión de hasta 80 mil millones de dólares. Sin embargo, dijo que el CIIT podría captar 35 mil millones de dólares para los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se concentrarían las exportaciones.
|