| Por corrupción, echan a titular y seis más de Consejo de Salubridad. | ||||||
| Además de Santos Preciado, secretario del CSG, salió César Alberto Cruz Santiago, secretario técnico de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud; es señalado como promotor de las anomalías y el pasado mes de junio compareció ante el OIC. | ||||||
| Viernes 08 de Julio de 2022 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
Con el expediente en mano, el titular del OIC, Miguel Ángel Rodríguez y la abogada de la Ssa, Maricela Lecuona, se presentaron la tarde del miércoles, sin aviso previo, en las oficinas del CSG en Polanco. Se reunieron en privado durante alrededor de 40 minutos con los servidores públicos que ahí mismo firmaron sus renuncias. Además de Santos Preciado, secretario del CSG, salió César Alberto Cruz Santiago, secretario técnico de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud; es señalado como promotor de las anomalías y el pasado mes de junio compareció ante el OIC. También se solicitó la renuncia de sus colaboradores: Alberto Gómez Rodríguez, secretario técnico; Mario Moreno Nava, subdirector de área; Juan de Dios Padilla Béjar, director de Sistemas de Información; Manuel Bandala, abogado del CSG; y Jorge Marín, secretario particular de Santos Preciado. Entre los asuntos que investigó el OIC –de los cuales este diario ha dado cuenta (La Jornada 15/4/2022 y 13/6/2022)–, está la entrada de cinco productos de nutrición (fórmulas lácteas y suplementos alimenticios). La incorporación al CNIS supuestamente se aprobó en 2018. Sin expedientes completos, se formalizó en octubre de 2021 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la actualización del Libro de Nutriología. Cuatro meses después (febrero de 2022) los mismos productos fueron excluidos del CNIS. Además de las anomalías en los procedimientos relacionados con el CNIS y las cuales se repitieron con equipos y materiales de curación, entre otros, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presidente del CSG, rechazó varias propuestas de Santos Preciado. Una fue la de crear el Censo Nacional de Pacientes con Enfermedades Raras. El plan se suspendió porque está fuera de las facultades del CSG. Así lo hizo ver el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ,Hugo López-Gatell, en la sesión de ese organismo efectuada en octubre de 2021. Además, había la sospecha de intromisión de la industria farmacéutica. Antes, el Consejo de Salubridad había presentado el plan para elaborar una política nacional farmacéutica. Lo hizo público, pero el secretario Alcocer rechazó el proyecto y se suspendió a mediados de 2021 porque también preveía la participación del sector privado en la toma de decisiones. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |