De Veracruz al mundo
¿La FGR va contra Peña Nieto y otros del PRI? El caso Colosio está abierto desde abril.
La FGR reabrió el caso Colosio a 28 años del asesinato del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio Murrieta en Lomas Taurinas, Tijuana, en Baja California
Viernes 08 de Julio de 2022
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Enrique Peña Nieto, así como a otros miembros del PRI, pero también reabrió el caso Colosio en abril de 2022.

La FGR integró un equipo especial para la investigación del asesinato del excandidato del PRI a la presidencia de la República de 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en Lomas Taurinas, Tijuana.

Con esto, la FGR buscaría retomar procesos penales contra quienes estén vinculados al caso Colosio.


FGR investiga a Peña Nieto y Alejandro Moreno, ambos militantes del PRI
El 7 de julio se dio a conocer que la FGR está investigando a Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esto luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará una denuncia ante la FGR de Alejandro Gertz Manero tras identificar diversas transferencias millonarias de cuentas en México a otras en España, Irlanda y Reino Unido.

Sin embargo, no es el único militante del PRI que la FGR está investigando. Alejandro Moreno lleva un proceso por enriquecimiento ilícito, derivado de los audios difundidos por Layda Sansores en los Martes del Jaguar.

Asimismo, el diputado federal y dirigente nacional del PRI es investigado por desvío de fondos federales, peculado y defraudación fiscal.

FGR reabre caso Colosio, a 28 años de su asesinato
A 28 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, la FGR reabrió su caso.


En abril de 2022, Gertz Manero ordenó la creación de un equipo especial integrado por fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial para enfocarse en una investigación exhaustiva del asesinato.

El caso Colosio fue asignado al fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

La FGR cuenta ya con las copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el caso.

Además, pidió a Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las constancias de las quejas y denuncias impuestas por Mario Aburto, condenado por el caso Colosio, o sus familiares.

Cabe señalar que el expediente del caso consta de 15 tomos de las primeras indagatorias

739/94
743/94
789/94
852/94


que integró de oficio la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por los hechos ocurridos la tarde del 23 de marzo de 1994 tras un mitin.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016