De Veracruz al mundo
En Francia subasta hoy patrimonio mexicano; Cultura e INAH lo condenan.
Reclamaron a la subastadora ‘AuctionFR’ para vender dos piezas del patrimonio cultural de la Nación mexicana; una máscara de roca y una figura de barro son las piezas subastadas
Domingo 10 de Julio de 2022
Por: Excelsior
Ciudad de México.- La subasta de una máscara elaborada en roca y de una figura de barro, patrimonios mexicanos, que hará hoy la casa francesa AuctionFR fue condenada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Mediante un comunicado, la Secretaría de Cultura informó que en la subasta de hoy titulada “Tableaux, Sculptures, Contemporains, Extrême-Orient, Art Précolombien chez Chaville Enchères” se ofertarán los dos bienes que, de acuerdo con el dictamen de especialistas del INAH, “son monumentos arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la Nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”.

Por lo anterior, tanto las autoridades federales, así como el INAH, llamaron a la subastadora AuctionFR a detener la venta de las piezas.

La oferta y venta de dichas esculturas y apelan a la ética y respeto por el patrimonio cultural de México”, indicaron.

De acuerdo con el mensaje, la máscara antropomorfa fue elaborada en roca con las técnicas de tallado por percusión, desgaste por abrasión, pulido, perforación y acanaladura tallada, la cual representa un rostro humano de un personaje olmeca.

Por las características de forma y estilo que se observan en la imagen, se trata de una pieza olmeca manufacturada entre los años 800 a.C. al 400 a.C. y AuctionFR estimó un precio de entre 208 mil 415 y 312 622.50 pesos.

Por otra parte, la figura antropomorfa, también en venta, precisaron que fue elaborada en barro de superficie lisa con aplicaciones al pastillaje e incisiones.

Mañana en Francia se subastarán piezas sustraídas de México de manera ilegal, seguimos alzando la voz porque #MiPatrimonio no es un artículo de lujo. pic.twitter.com/6aOw9G9QTA

— Alejandra Frausto (@alefrausto) July 9, 2022

Aseguraron que dicha figura representa a un personaje masculino de pie, con los brazos a los costados, ataviado con un tocado, orejeras, collar y taparrabo; en las pupilas lleva un baño de pigmento en color negro.

Por sus características de forma y estilo es posible determinar que se trata de una pieza procedente de la parte central de la costa del Golfo de México, estilo remojadas, y manufacturada entre los años 200 d.C. al 900 d.C., y el costo aproximado por AuctionFR es de entre 41 mil 683 y 83 mil 366 pesos.



#MIPATRIMONIONOSEVENDE, LA CAMPAÑA CONTRA SUBASTA DE BIENES

La Secretaría de Cultura federal y el INAH reafirmaron su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y de trabajar, en el marco de sus competencias, en la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita.

Ejemplo de esta labor, se detalló, es la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, cuyo objetivo es disuadir a los interesados en la compra y venta de estos bienes patrimoniales expoliados, además de generar conciencia de que no se trata de objetos o artículos de lujo, sino de testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Dicha estrategia ha atraído el interés y atención de autoridades culturales de los países que serán parte de la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult) 2022, a realizarse en México del 28 al 31 de septiembre de este año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016