XALAPA.- De acuerdo con Alejandro Barrat Hernández, investigador de vacunas y tratamientos de FAICIC, aunque el Hospital Español haya confirmado un caso de la viruela del mono en Veracruz, la población no debe alarmarse. Agregó que es natural comenzar a tener algunos casos, pero difícilmente se volverá un padecimiento epidémico. Reiteró que la viruela del mono no es una enfermedad grave, sino autolimitada, además la tasa de contagio no es alta, como el coronavirus. "Hay que tener algunas precauciones. Personas que puedan tener lesiones en la piel más vale guardar medidas de aislamiento y acudir al médico a que lo diagnostiquen". Barrat Hernández exhortó a la gente a mantener cuidados para no contagiarse. “La higiene es básica, así como no tocar lesiones que pudiera tener alguien en la piel”. Sobre este tema, el doctor veracruzano Antonio Ramos de la Medina, dio a conocer en su cuenta personal de Facebook, sobre el primer caso de viruela símica en el Estado de Veracruz, identificado por el Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Español de Veracruz. "La prevención es la medida que estamos tomando para el Covid con la transmisión aérea como el uso de cubrebocas y no tocar ninguna lesión de alguien porque a veces a los chicos les genera curiosidad estar tocando lesiones porque precisamente el contenido de estas lesiones es lo que trasmite la enfermedad", subrayó. La vacuna de la viruela humana que tienen las personas nacidas antes de 1977 tiene cierta protección contra la variante. Sin embargo, Barrat Hernández, descartó que sea necesario llamar a una vacunación masiva, pues la fabricación sería costosa y la enfermedad no es mortal. Así las cosas.
|