XALAPA.- Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a cuatro años de gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador ha habido nulos avances en materia económica, de seguridad, salud y política. En su análisis, el organismo empresarial precisó que la pandemia tomó a México con una economía debilitada, al grado de que al segundo trimestre de 2020 se registró una caída del PIB de -18.7 por ciento y un decremento económico por dos años consecutivos, y por lo tanto, muy lejos de las expectativas de crecimiento de la SHCP para este año de 3.4 por ciento, contra 1.8 por ciento de crecimiento que analistas estimaron para este año. Otra asignatura pendiente fue la creación de empleos formales, al registrar un rezago actual de 2.2 millones de puestos de trabajo para cubrir la demanda de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. En materia de seguridad, la Coparmex destacó el registro inédito de 118 mil 201 víctimas de homicidio doloso en sólo 42 meses; el incremento de 1.8 por ciento en el robo de vehículo; así como el delito de extorsión con 4 mil 673 víctimas, un aumento de 28.8 por ciento. Otro de los rubros más sentidos por la población fue el sector salud, pues a cuatro años no ha sido posible contar con un sistema que garantice el abasto de medicamentos; tan solo al 2020, 35.7 millones de mexicanos no tuvieron acceso; además del fracaso del Insabi como alternativa al Seguro Popular. En el contexto político, los hombres de negocios manifestaron que preocupa la iniciativa en materia político-electoral para debilitar el INE y organismos electorales locales, así como la propuesta de militarizar el mando de la Guardia Nacional. Y no menos importante, el debilitamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), herramienta legal que fue cambiada por discursos y buenos deseos; como quedó demostrado con el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción del Consejo de las Américas al caer al puesto 12 de 15 países de la región, solo por arriba de Guatemala, Bolivia y Venezuela. Por lo anterior, la Coparmex propuso al Gobierno Federal un Modelo de Desarrollo Inclusivo con acciones claras, entre ellas apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con la Banca de Desarrollo ante la alta inflación y aumentos de las tasas de interés. Además de becas, impulsar la creación de más empresas de todos los tamaños y atraer mayor inversión, aprovechando la tendencia mundial por el Nearshoring, para hacer de México una plataforma de producción conectada aún más con EEUU y Canadá. Llevar a cabo una alianza entre el sector público y privado clara y transparente para abatir el desabasto de medicamentos y así poder surtir más de 24 millones de recetas que dejaron de surtirse durante 2021. Por último, aplicar la ley, construir una verdadera estrategia que parta de atender las causas (como la generación de más empleos) y del fortalecimiento, profesionalización y dignificación de los cuerpos policiales, ministerios públicos, policías de investigación, jueces y de un sistema eficaz de reinserción social.
|