De Veracruz al mundo
Frente a la crisis, la salida está en la transformación: AMLO a Biden.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a su par de Estados Unidos, Joe Biden, a “cerrar filas” en beneficio de los pueblos de ambos países y a transformar y no mantener el conservadurismo.
Martes 12 de Julio de 2022
Por: La Jornada
Foto: AP.
Washington.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a su par de Estados Unidos, Joe Biden, a “cerrar filas” en beneficio de los pueblos de ambos países y a transformar y no mantener el conservadurismo.

“Frente a la crisis la salida no está en el conservadurismo sino en la transformación, transformar no mantener el status quo”, planteó en medio del Salón Oval de la Casa Blanca.

En un mensaje conjunto previo a la reunión de trabajo bilateral que sostuvieron minutos después en la Casa Blanca, el mandatario mexicano le hizo cinco propuestas que, consideró, pueden ayudar a superar la actual crisis financiera, política y social derivada de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Biden escuchó paciente la larga alocución del mexicano y respondió que pese a las diferencias, estaba ansioso por trabajar en la bilateral en estos y otros puntos, a fin de resolver situaciones que aquejan a los dos países de manera conjunta.

La quinta propuesta de López Obrador, pero la medular en el objetivo de su visita a esta capital es la relacionada a la migración basada en dos partes: otorgar visas de trabajo temporal para trabajadores migrantes a fin de regularizar el fenómeno de flujos de movilidad irregular hacia el norte y la aprobación de la reforma migratoria que dé certidumbre a millones de personas sin documentos que desde hace años viven y aportan para esta nación.

“Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada de Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra. El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted, y aprobado por el Congreso, de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura”.

La segunda línea en ese punto, agregó el tabasqueño, es lo indispensable, “lo digo de manera respetuosa, regularizar y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación”.

Para López Obrador los adversarios de Biden son “conservadores”, y fue entonces cuando lo exhortó a impulsar reformas atrevidas.

“Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar, no será posible resolver los problemas. Frente a la crisis la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación. Transformar (y) no mantener el status quo”.

Otro de los planteamientos del mexicano fue duplicar la producción mexicana de gasolina para que estadunidenses puedan comprar ese combustible a lo largo de ciudades fronterizas con Estados Unidos como apoyo para disminuyan los costos.

“Hoy un galón de gasolina cuesta 4.78 dólares en Estados Unidos y en México 3 dólares con 12 centavos”, dijo el presidente.

También puso a disposición de la economía estadunidense más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México, para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts de energía eléctrica y abastecer a 3 millones de personas.

Otro punto es que se eliminen aranceles a productos que aún no están considerados en el TMEC y “ hacer lo mismo con medidas reglamentarias y trámites tediosos en comercio de alimentos y otros bienes que aminoren los precios a los consumidores de otros países, cuidando sólo la Salud y el Medio ambiente”.

El último de los proyectos anunciados por el mandatario mexicano es iniciar un plan de inversión pública y privada entre los dos paises para producir bienes que fortalezcan los mercados y se eviten importaciones de otras regiones o continentes, como sucede, dijo, con China que en años recientes “es la fábrica del mundo”.

El punto de China no cayó bien en el estadunidense, que tras la intervención del mexicano replicó que Estados Unidos produce más alimentos que aquel país del oriente, que su país es la nación “con menos inflación” en medio de la crisis y pidió paciencia para trabajar juntos en beneficio de los dos pueblos.

A la vez, agregó que es “momento de hablarnos con respeto” e invitó a López Obrador y a dialogar con mayor amplitud en la bilateral, que terminó hace unos minutos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016