XALAPA.- Pese a los reclamos de organizaciones de cafeticultores de Veracruz, que han denunciado públicamente que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García, prefirieron apoyar a una empresa trasnacional, mientras que a los productores locales, igual que el ex presidente Carlos Salinas, ni los ven ni los oyen, voceros de la empresa Nestlé anunciaron que el próximo 16 de julio el presidente López Obrador visitará el estado de Veracruz para inaugurar la planta de esa compañía trasnacional que se encuentra en el puerto y que generará oportunidades laborales para más de mil veracruzanos. Según el diario Imagen del Golfo, la empresa Nestlé explicó que López Obrador asistirá a la inauguración de la nueva fábrica, “la más moderna y sustentable del mundo para la compañía”. La ceremonia se realizará el sábado 16 de julio a las 12:30 horas. La inversión de la fábrica creó 1,200 oportunidades laborales, así como 12,000 empleos generados durante la construcción al término de las dos etapas de expansión. La empresa dijo que nueve de cada 10 personas contratadas para trabajar en la planta serán de Veracruz. Es decir, el 90% de la plantilla laboral serán veracruzanos. El área de prensa de Nestlé refirió que el innovador centro de producción representa una inversión millonaria y sin precedente para la compañía. La empresa apuntalará el crecimiento económico a la región del sureste y promoverá el empleo en beneficio de las y los veracruzanos. De igual forma, se espera que la proveeduría de café verde de Veracruz aumente al menos al doble en los próximos tres años, en beneficio de las familias de los caficultores, quienes, además, contarán con la asesoría y capacitación de Plan Nescafé, la iniciativa global que apoya la producción y el abasto sustentable de café verde; que según la empresa fortalece la capacidad productiva de los pequeños productores e impulsa el desarrollo económico y social de sus familias y las comunidades. La vocería de Nestlé México sostuvo que su apuesta de largo plazo es por el crecimiento del campo mexicano, por el sector cafetalero en el sureste y por todas y todos los veracruzanos y sus comunidades que han confiado en la empresa. Lo malo es que, a decir de las organizaciones cafetaleras, la empresa trasnacional inundará el mercado con café de mala calidad en perjuicio de los productores locales.
|