De Veracruz al mundo
AMLO condiciona la inversión de empresas extranjeras en parques solares.
El presidente enfatizó que puede haber inversión privada extranjera siempre y cuando la batuta la lleve la Sener y la CFE
Jueves 14 de Julio de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La iniciativa privada extranjera podrá invertir en la construcción de plantas solares en los estados fronterizos del norte del país, como el actual proyecto que se lleva en Sonora, pero la condición es que la batuta esté a cargo de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejó claro este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Palacio Nacional, dijo en su Mañanera, dijo que el tema fue parte de la conversación que sostuvo el pasado miércoles en Washington con empresarios de Estados Unidos y México.

“De eso hablamos, siempre y cuando la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía y el socio principal sea la Comisión Federal de Electricidad, pero se puede permitir la inversión extranjera, en sociedad con la Comisión Federal de Electricidad”, destacó.

AMLO destaca cuidar de los energéticos
Destacó que el gobierno mexicano mantiene la política de dar un “buen uso de los energéticos, cuidar de los energéticos y no abandonar la transición energética para no seguir dependiendo del petróleo, y seguir pensando en energías alternativas”.


“Por ejemplo, el proyecto que se inició en Sonora, de una planta solar, lo queremos replicar en toda la frontera no sólo para poder tener energía en nuestro país sino poder exportar energía a estados fronterizos de la unión americana”, agregó.

Cabe señalar que la creación de parques solares, que abastezcan también de energía eléctrica a Estados Unidos, es parte de la cuarta de cinco propuestas que el presidente López Obrador presentó a su par Joe Biden en la Casa Blanca, el pasado miércoles.



La cuarta propuesta del gobierno de México plantea al de EU iniciar un plan de inversión privada y pública entre los dos países para producir bienes que fortalezcan nuestros mercados y se eviten importaciones de otras regiones o continentes.

“En nuestro país seguiremos produciendo petróleo en tanto se consuma la transición energética. Se establecerá con inversionistas estadounidenses plantas de licuefacción de gas, de fertilizantes y se continuará impulsando la creación de parques solares en el estado de Sonora y otros estados fronterizos, con el respaldo de termoeléctricas y el tendido de líneas de transmisión para producir energía en el mercado interno y exportar a estados vecinos de la Unión Americana, como Texas, Nuevo México, Arizona y California”, expuso AMLO a Biden.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016