De Veracruz al mundo
Reconoce Segob respuesta insuficiente ante el desplazamiento forzado en México.
Alejandro Encinas precisó que este fenómeno se vive no a partir de la llamada guerra contra el narco emprendida hace 15 años sino desde décadas atrás, pero que siempre se pretendió hacer invisible.
Jueves 14 de Julio de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas reconoció que la respuesta del Estado ha sido insuficiente para resolver la situación de desplazamiento forzado que enfrentan más de 260 mil mexicanos y mexicanas por distintas circunstancias como violencia, conflictos religiosos y políticos.

Durante la presentación del libro “Desplazamiento Interno Forzado en México; del reconocimiento a los desafíos”, el funcionario añadió que este fenómeno se vive no a partir de la llamada guerra contra el narco emprendida hace 15 años sino desde décadas atrás, pero que siempre se pretendió hacer invisible.

“No es un fenómeno que surja particularmente a partir de la guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico donde el desplazamiento se asoció fundamentalmente a los fenómenos de violencia en nuestro país, sino que es un fenómeno que durante muchas décadas atrás se pretendió ocultar”

Otros de los factores que generan este desplazamiento, que años atrás se declaró como “voluntario”, pero que realmente fue forzado están entre otros: conflictos agrarios, control del territorio por recursos naturales, disputas por el medio ambiente, concesiones de bienes en agua y minería, así como la pobreza y marginación.

“Los fenómenos ligados a desastres naturales o al cambio climático en donde lamentablemente la respuesta del Estado ha sido insuficiente y que se requiere de una acción enérgica y puntual para encarar este fenómeno”.

Acompañado de funcionarios de la COMAR y de la Oficina para Refugiados de la ONU, Encinas Rodríguez pidió evitar “cometer el error” de dejar toda la responsabilidad a la autoridad federal en descargo de las entidades o municipal como primeros responsables.

“Y este reconocimiento tiene que trasladarse a fortalecer la capacidad institucional del estado en todos sus órdenes de gobierno para encararlo donde el gran reto es definir con toda claridad el ámbito de las competencias y concurrencias de los gobiernos municipales, locales y del gobierno federal para enfrentar el problema”

Recordó que es necesario concluir una nueva legislación que ya se debate en el Congreso de la Unión para marcar las responsabilidades de cada uno de los involucrados y también, generar los presupuestos suficientes para atender a los miles de personas que enfrentan el desplazamiento forzado en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016