|
Foto:
Ambrosio Pablo Hernández
|
XALAPA.- Ante el incumplimiento de los acuerdos sostenidos con funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), decenas de docentes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, acudieron la tarde de este jueves a la explanada de las oficinas centrales de la SEV, para dar un ultimátum y emplazar a las autoridades educativas hasta el domingo próximo, para dar una respuesta pronta y expedita, pero de no contestar, el lunes se iniciarán acciones más contundentes para que se respeten los derechos de los agremiados. Ricardo Reyes Cruz, secretario de Negociación Laboral de la organización magisterial, dijo que son varios temas en dónde la dependencia estatal no ha cumplido y que están afectando a los más de 90 mil trabajadores de la educación, en sus diferentes niveles educativos y modalidades. Citó el caso de las 18 mil horas que están pendientes de resolver de los niveles de secundarias generales y secundarias técnicas, la falta de pago a los 600 promovidos en la quincena 15 y más de 600 docentes de Educación Indígena que están por contratación. En representación del secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López, Reyes Cruz entregó un documento signado por el propio dirigente sindical, al titular de la SEV, Zenyazen Roberto Escobar García, para que dé cumplimiento a los acuerdos pactados de antemano. Al señalar que sí se podrían iniciar paros de labores para exigir el cumplimiento de los acuerdos, se limitó a señalar que emprenderán las acciones que la misma ley les faculta. Acompañado de los secretarios de Organización Política y de Trabajo y Conflictos de todos los niveles y modalidades educativas, afirmó que no se les puede negar un derecho que ya se han ganado los trabajadores. Dijo que la SEV, en algunos casos, pretende considerarlos como de nuevo ingreso, cuando a muchos de ellos para poder participar en los procesos de Promoción y de regularización de su situación administrativa, les exigen antigüedad, y que posteriormente al resultar beneficiados, los consideran como de reciente ingreso, por tal motivo, aseguró que se está exigiendo de manera contundente que se pague ya lo que los maestros devengaron y ya se ganaron este beneficio. “No es posible que se les pueda negar con el argumento que ascendieron en la quincena 9 de mayo y a la fecha se les considere como trabajadores de nuevo ingreso; en este esquema se encuentran los trabajadores que ascendieron de administrativo a docente, de docente a directivo, de directores a jefes de enseñanza, de jefes de enseñanza a supervisores y de supervisores a jefes de sector, además, dijo, se les cortó el pago del bono del Día del Maestro, porque ascendieron a una nueva clave, se les cortó a las trabajadoras, en este supuesto, el Bono del Día de las Madres; se les cortó a los supervisores que ascendieron a jefe de sector el Bono de supervisores”. Reyes Cruz consideró que esto no es posible, “porque se ha venido negociando, pero simple y sencillamente la SEV no ha tenido la sensibilidad de responderle a los que hacen posible que todos los días haya educación en nuestro estado”. Por lo anterior, el dirigente sindical afirmó que “ya basta de tanto atropello en contra de los trabajadores de la educación, no tenemos otra postura más que se pague, además, se está demandando el pago del seguro institucional que protege a los trabajadores, que en este momento no se tiene la garantía de que se cubra esa póliza, el pago del incremento del retroactivo salarial 2022, como lo mandata la minuta del acuerdo SEP-SNTE de la respuesta nacional cuya fecha límite marca la quincena 14 del año en curso, ya que están dadas las condiciones para realizar dicho pago, porque se les está mandando a la quincena 15, con fecha de pago el 15 de agosto”. Por último, dijo que a los trabajadores que ascendieron a doble plaza, que les sea aceptada la compatibilidad del centro de trabajo de inicio, respetando el acuerdo de no movilidad del centro de trabajo para estos casos, porque no es posible que aquellos que tienen una plaza adicional, una la trabajen en Xalapa y otra quieren que la trabaje en Cosamaloapan, “no es posible a qué hora lo hacen, porque no son trabajadores nuevos”, entre otras demandas.
|