Fuerte llamarada solar impactará la Tierra en julio, según la NASA. | ||||||
En lo que va del año se han presentado cuatro fenómenos de este tipo | ||||||
Domingo 17 de Julio de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
En aquella ocasión, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la llamarada alrededor de las 9:47 de la mañana, hora del Este, de aquel sábado. ¿Cómo son las llamaradas solares? De acuerdo con la NASA, las llamaradas solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas y las erupciones solares pueden afectar a las comunicaciones por radio, a las redes de energía eléctrica, a las señales de navegación y presentar riesgos para las naves espaciales y los astronautas. Lo anterior debido a que las llamaradas solares van acompañadas de eyecciones de masa coronal, nubes de partículas cargadas y campos magnéticos expulsados por el Sol que pueden causar auroras y tormentas geomagnéticas si interactúan con el campo magnético de la Tierra. La NASA observa el Sol y el entorno espacial constantemente con una flota de naves espaciales que estudian todo, desde la actividad del Sol hasta la atmósfera solar y las partículas y campos magnéticos en el espacio que rodea a la Tierra, señala la agencia espacial. ¿Qué día impactará a la Tierra la fuerte llamarada solar? El choque de la llamarada solar contra la Tierra se presentaría dentro de dos días; es decir, el próximo martes 19 de julio. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos fue mostrada en un gráfico realizado por parte de la doctora Tamitha Skov. En el gráfico, la doctora aseguró que “la NASA predice el impacto a principios del 19 de julio. Fuerte aurora se muestra posible con este, en latitudes medias profundas. Los usuarios aficionados de radio y GPS esperan interrupciones de la señal en el lado nocturno de la Tierra”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |