De Veracruz al mundo
“Cedan agua ”, insta AMLO a cerveceras y refresqueras en NL.
Señaló que está dispuesto a alcanzar un acuerdo con los industriales que opten por distribuir el agua para mitigar los efectos de la sequía.
Martes 19 de Julio de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La carencia de agua en Monterrey y su zona conurbada alcanzó niveles “graves”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien instó a la iniciativa privada de Nuevo León a ceder líquido de uso industrial para satisfacer la demanda doméstica.

Si bien reconoció que hay sectores productivos que no pueden parar sus actividades (por el tiempo que tardarían en reactivarlas), pidió a las industrias cervecera y refresquera detener su operación para ceder líquido ante la situación.

Señaló que está dispuesto a alcanzar un acuerdo con los industriales que opten por distribuir el agua para mitigar los efectos de la sequía.

“Las empresas que tomen esa decisión van a ser apoyadas, o sea, podemos llegar a acuerdos para que no se vean tan afectadas. Hay dos empresas que distribuyen Coca-Cola. Una de ellas ya aportó, otra no.

“Llamaría a todos a que ayudaran, lo mismo en el caso de la cerveza, pero si se complica más la situación hay que seguir aportando, incluso detener la producción y dedicar toda el agua que se requiera a la gente”, expuso

Al ser interrogado sobre las alertas de sequía que se emitieron la semana pasada para varias entidades, el mandatario se refirió expresamente al caso de Nuevo León para reiterar que todos aquellos sectores en el estado que son beneficiarios de concesiones de agua para uso industrial deben solidarizarse con la población que necesita el recurso en las grandes ciudades.

Dijo que en otras entidades los gobernadores están actuando. “No es afortunadamente tan delicada la situación. Pero también (hay que) pensar en la gente”.

Fertilizantes gratuitos
Durante su conferencia, como hizo la víspera en un video, López Obrador destacó la importancia del plan para reactivar las plantas fertilizadoras a fin de ampliar la entrega gratuita de este insumo a ejidatarios y campesinos a fin de aumentar la producción de alimentos básicos.

Al comentar su gira de supervisión por las plantas de fertilizantes, destacó: “Me dio mucha tristeza porque fuimos a Lázaro Cárdenas (Michoacán). También está en ruinas esta planta. Ya estamos levantándola, ya está produciendo.

“Fuimos a Poza Rica (Veracruz) y todo el complejo petroquímico abandonado, ya no existe, 60 hectáreas. Completamente desaparecido. Ahí queremos poner una planta para utilizar el gas y producir urea”, adelantó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016