Médicos en servicio social se han convertido en mano de obra barata y desechable, asegura Xavier Tello. | ||||||
El especialista en políticas de salud pidió que se contraten a especialistas y se les pague lo justo para que laboren en zonas | ||||||
Miércoles 20 de Julio de 2022 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
Aseguró que los dichos del secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien dijo que no es oportuno interrumpir el servicio social, dijo que el servicio social es anacrónico y peligroso. Durante la charla, el especialista aseguró que este proceso tenía la visión de que los jóvenes devolvieran a la nación todo lo que recibieron en su aprendizaje y además se enfrentaran a las necesidades de las comunidades. Sin embargo, dijo que la medicina ha evolucionado y además los practicantes no han terminado su instrucción, por lo cual es necesario que sean supervisados. "Lo que se pudiera aprender no está probado", dijo. Aseguró que este tipo de procesos puede compararse con la esclavitud, debido a que los practicantes son abandonados con salarios miserables, sin seguridad y con la falta de servicios básicos. "Hemos sabido de casos que son violadas o son violentadas por sus propios supervisores", dijo. Pidió que se den mayores experiencias en las áreas que interesan a los médicos en formación y no tratar de cubrir las necesidades de los hospitales y los gobiernos locales mandando estudiantes a comunidades marginadas e inseguras. Destacó que el servicio social ha convertido a los estudiantes en mano de obra barata y desechable que labora jornadas mucho más amplias a las que marcan la ley. "Llegó el tiempo de que más de 15 mil plazas sean ocupadas por profesionales, con los salarios correspondientes", dijo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |