De Veracruz al mundo
Puebla, Edomex, Zacatecas, Hidalgo y Yucatán, las únicas entidades que tipifican la violencia vicaria.
Edomex promulgó la norma que fija penas para este tipo de agresión; otros estados impulsan la medida
Miércoles 20 de Julio de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Puebla, Estado de México, Zacatecas, Hidalgo y Yucatán son las únicas entidades que tipifican la violencia vicaria como un delito, una de las formas menos reconocidas en el país por las autoridades y la población.

Incluso, el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria ha documentado sólo 200 casos a nivel nacional, pues no hay estadísticas oficiales, derivado de que las víctimas, principalmente mujeres, no denuncian las agresiones, que se centran en especial en la sustracción de menores.

De las cinco entidades que han reformado la ley, sólo el Estado de México la promulgó ya, aunque todavía faltan modificar los códigos Civil y Penal para establecer la sanciones.



En las otras entidades, las penas son variadas. En Puebla, cuyo Congreso local aprobó la ley la semana pasada, se establecen hasta 10 años de cárcel, mientras que en Yucatán serán de hasta ocho años de prisión.


En la entidad mexiquense, Gaby fue la primera en presentar una denuncia. Su abogado, Arturo López, declaró que interpusieron el recurso por la violencia que involucra a las gemelas de la mujer.

Resaltó que las hijas de Gaby ya están bajo su resguardo y denunció que, por medio de ellas, ha sido torturada, pues la han amenazado con que no las verá más si no hace ciertas cosas, que incluyen quitarse la vida.


“Es alzar la voz para que todas las víctimas de violencia vicaria alcen la voz y los hombres dejen de tener esas actitudes en contra de las mujeres”, declaró. Consideró a la violencia vicaria como un cáncer que debe ser erradicado.

Arturo López es reconocido como el primer abogado especialista en violencia vicaria, pues ha apoyado en más de 300 asesorías y coadyuvó en la integración del reconocimiento de esta violencia en la ley.

El magistrado presidente del Poder Judicial del Edomex, Ricardo Sodi, reconoció que la violencia vicaria es un tema gravísimo, recurrente y que hay resistencia a las resoluciones. Dijo que los jueces están obligados a capacitarse, atender los casos y juzgarlos con perspectiva de infancia.

La diputada local del PRD Viridiana Fuentes calificó como un logro que se reconozca la violencia vicaria en el estado, pero lamentó la falta de estadísticas, pues esta conducta no se reconocía ni se nombraba.

Además de los cinco estados mencionados, en Oaxaca, Morelos, Tabasco, Jalisco, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala y Chiapas ya se presentaron sendas iniciativas de ley.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016