Ataques con ácido en México: Tres casos que indignaron a la sociedad por la terrible violencia hacia las mujeres. | ||||||
El caso de Luz Padilla tristemente sumó a la estadística de mujeres mexicanas agredidas con ácido por hombres sin escrúpulos | ||||||
Miércoles 20 de Julio de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Otros terribles ataques con ácido que han indignado al país son los de Elisa Xolal, Carmen Sánchez y María Elena Ríos, todos presentan un común denominador; las autoridades fueron alertadas de la violencia sufrida, y fueron ignoradas. María Elena Ríos María Elena Ríos fue atacada con ácido en su rostro y cuerpo el 9 de septiembre de 2019. Sin embargo, hasta el momento sus agresores materiales e intelectuales no han recibido ninguna sentencia. Ahora, María Elena es una fuerte activista para frenar la violencia contra las mujeres y continuó con su carrera como músico. El fin de semana participó en el concierto masivo en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México tocando su saxofón al lado del grupo “Maldita Vecindad”. Elisa Xolalpa Elisa narra que cuando tenía 18 años, Javier Edilberto “N” intentó matarla: la amarró a un poste para torturarla y le roció un garrafón con ácido en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, zona chinampera de Xochimilco, en Ciudad de México. Y desde esa fecha, una condena de 5 años de prisión y una multa de 30 mil pesos, la familia de Javier Ediberto “N” no ha parado de amenazar a Elisa Xolalpa y a su círculo cercano de amigos y familiares. Carmen Sánchez Carmen Sánchez, víctima de su expareja de un ataque con ácido en 2014 en Ixtapaluca, Estado de México, busca que su caso sea tomado como referente en el país para que este tipo de casos se castiguen como intento de feminicidio. Efrén “N”, expareja de Carmen y ahora detenido, presuntamente ejercía violencia en contra ella y aunque lo denunció ante las autoridades de la Ciudad de México, donde radicaba, nunca recibió protección. Ahora es una activista que lucha por su caso y el de otras mujeres agredidas. En 2021, México registró más de 3 mil 500 mujeres asesinadas, y más de mil de estos casos están clasificados como asesinatos por violencia de género. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |