XALAPA.- A fin de llenar el vacío político que prevalece en Veracruz y tratar de suplir las insuficiencias del gobierno del estado en materia de generación de empleos y promoción de inversiones, es decir, de gobernar el estado con anuncios desde la mañanera, mientras en la entidad andan ocupados en repartir el periódico de Morena y chapear guarniciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que con las obras de rehabilitación de las plantas de fertilizantes en Poza Rica y Cosoleacaque y el gasoducto en Lerdo de Tejada, se generarán empleos en esa zona del sureste mexicano. En la conferencia de prensa de este miércoles, el mandatario federal señaló que en su administración la prioridad es generar fuentes de empleo. "Una de las cosas que nos importa mucho, en Poza Rica, está la gente esperándome porque lo que me está pidiendo es trabajo", refirió. Dijo que durante las obras de construcción de la planta Pro-Agroindustria y en el Complejo Petroquímico "La Cangrejera", en Coatzacoalcos, las plantas de amoniaco y una de urea en Poza Rica y, aquellas que se ubicarán en Michoacán y Baja California Sur, se crearán tres mil empleos, con lo que se reactivará la economía. López Obrador afirmó que en su gobierno se está poniendo especial atención al sureste mexicano, y eso se puede constatar con la construcción de los 10 parques industriales, la rehabilitación de los ferrocarriles, el gasoducto marítimo de Tuxpan a Coatzacoalcos y la explotación de una zona de producción de gas frente a Lerdo de Tejada. Refirió que, en su gira de la semana pasada por Veracruz, sobre todo, en Poza Rica, constató el abandono de 70 hectáreas que hicieron los gobiernos neoliberales a la industria petroquímica. "Estamos hablando de Poza Rica, es como si habláramos de Ébano, donde se perforó el primer pozo petrolero, que también está igual. Poza Rica era la franja de oro en la época de las compañías petroleras extranjeras, había un complejo petroquímico; lo acabaron por completo y hay 70 hectáreas de ruinas". De igual manera, aseguró, “en Cosoleacaque, da tristeza, siete plantas que se construyeron (...) Llegamos al gobierno y, de las siete plantas, las siete en ruinas, tres desaparecidas; desaparecidas es vandalizadas por completo, chatarras. Empezamos con una, y con esa planta de amoníaco estamos abasteciendo la planta que compraron de Agro Nitrogenados, al señor Ancira, que también está abandonada, la echamos a andar con ese amoniaco y ya está produciendo la planta". Concluyó que, en la planta de Poza Rica, para rehabilitar esas instalaciones, el Gobierno Federal está diseñando un acuerdo con Samsung, con el cual se busca combinar inversión pública con inversión privada. Lástima que en Veracruz, por más que le levanta la mano a su pupilo, no le siguen el paso al Presidente, lo que ya se ve reflejado en las encuestas que miden el grado de aceptación de su gobierno y que van a la baja.
|