XALAPA.- Aunque dijo desconocer el número de beneficiados ya que para poder atender la alta demanda de personas con discapacidad se requerirá del apoyo del gobierno estatal, en un arranque de demagogia, el delegado federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara aceptó que “a nivel federal ya nos dijeron 'ustedes admitan las solicitudes y vamos a ver hasta dónde da el presupuesto”. Y es que, afirmó que a personas con discapacidad las atienden de menos de 18 años por ley, hasta 29 años que les permiten las reglas de operación, pero van a empezar a admitir de más de 29 años. “Tenemos mucha demanda, pero la verdad es que tiene que haber un convenio con el Estado para que ellos inviertan y poder atender toda la demanda”, aseguró. En este marco, Huerta Ladrón de Guevara encabezó el operativo de pago de las Pensiones para el Bienestar en el municipio de Veracruz, en beneficio de 9 mil adultos mayores que reciben vía pago asistido. Y aunque hay quienes dicen que su labor es meramente clientelar, para tener un mercado cautivo a través de los programas sociales, el delegado federal presumió que estos operativos no paran, “porque se paga cada bimestre y ahorita es parte de lo que estamos checando, igual que otro pago que vamos a hacer de Bienpesca, estamos pagando 4 mil rezagos en todo el estado”. Precisó que en la zona de Veracruz son más de 25 mil adultos mayores que reciben la Pensión del Bienestar por pago asistido, de los cuales 9 mil son del municipio de Veracruz y cerca de 17 mil de municipios de la región. Aseguró que la mayoría ya recibe sus pagos vía tarjeta bancaria. "Vamos muy avanzados en todos los rubros, por ejemplo, en adultos mayores ya llevamos el 70% de pagos emitidos, ya nada más nos faltan muy poquitos, pero todavía nos falta una semana para seguir pagando. Y el de Bienpesca lo estamos acabando también antes de que culmine el mes", refirió. Huerta Ladrón de Guevara descartó que haya rezagos, pues afirmó que quienes nacieron de enero a mayo ya fueron incorporados al padrón y ya se les pagó el bimestre correspondiente a julio y agosto, y mayo y junio. En agosto se incorporará a quienes nacieron en junio y julio y recibirán su pensión en septiembre con el bimestre que está corriendo. Agregó que las nuevas incorporaciones que se realizarán en agosto incluyen también al padrón de personas con discapacidad. "Estamos ya abriendo a principios de agosto las nuevas incorporaciones para adultos mayores y también para personas con discapacidad porque ahora vamos a poder estar pagando a las personas con discapacidad, incorporándolas al programa".
|