De Veracruz al mundo
México suma 60 casos de viruela del mono; emiten segundo aviso epidemiológico.
En el Estado de México, Nuevo León y Veracruz se reportaron dos pacientes por cada entidad, la CDMX presenta el mayor número de casos.
Lunes 25 de Julio de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Hasta el 23 de julio, México tenía registrados 60 casos de viruela símica, de los cuales, 59 fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El otro caso se confirmó en Estados Unidos, con antecedentes de estancia en Jalisco, informó la Secretaría de Salud.

Los 59 casos verificados por el Indre están distribuidos en 11 entidades federativas: 35 se registraron en la Ciudad de México y 12 en Jalisco.


En el Estado de México, Nuevo León y Veracruz se reportaron dos pacientes por cada entidad.

Y en Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, un caso por cada estado.

Ante este escenario, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, emitió un segundo aviso epidemiológico que se puede consultar en https://bit.ly/3zwoIA9, cuyo objetivo es que las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) reporten los casos sospechosos.

Además, se activó el portal de internet sobre viruela símica en viruela.salud.gob.mx, el cual contiene información sobre síntomas, medidas preventivas, qué hacer en caso de que una persona esté contagiada y ligas de interés.


Síntomas de viruela del mono

El periodo de incubación de la viruela símica es de cinco a 21 días. La enfermedad sintomática cursa en dos fases clínicas que generalmente se autolimitan de dos a cuatro semanas.

En los primeros cinco días los síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja y musculares, falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física, señaló la Secretaría de Salud.


“Entre los días uno y tres, después del inicio de la fiebre, aparece sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo. El sarpullido evoluciona asincrónicamente a erupciones en la piel, vesículas, abultamientos en forma de bolsa pequeña que contiene pus y costras.

“Se ha observado que las lesiones pueden aparecer a nivel genital, perianal y perioral. Hasta el momento no existe tratamiento específico y la vacuna para la enfermedad no está disponible ampliamente”, indicó la dependencia federal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016