De Veracruz al mundo
Reconoce senador Pérez Astorga que precios de la leche hacen poco competitivo producirla y justifica aumento de importaciones.
Lunes 25 de Julio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- A pesar de que después de la reunión entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, se informó que México planea comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo a ese país, en apoyo a las familias mexicanas de comunidades rurales y urbanas, y no obstante que solo en el primer trimestre de 2022, México aumentó sus importaciones de leche descremada en polvo al totalizar 269.1 millones de dólares, un alza de 33.6 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, el senador por el estado de Veracruz, Ernesto Pérez Astorga, quien tiene la comisión de Agricultura, negó que la industria lechera nacional pueda resultar afectada, pues afirmó que en el país no se alcanza a satisfacer la demanda y se tiene que recurrir al mercado externo. En ese sentido, afirmó que la producción nacional de leche para este año se estima en 13 mil 85 millones de litros, sin embargo, para complementar la demanda interna se importarán 3 mil 898 millones de litros más, es decir, 0.3 por ciento más que lo adquirido en 2021. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura, este año se producirá 1.7 por ciento más que en 2021 pero seguirá siendo insuficiente. "Será un complemento y se tiene un tema importante que es una área de oportunidad para los inversionistas. Los precios de venta de la leche no han subido conforme a la inflación que tiene el alimento y eso hace poco competitivo el producir la leche", aseguró Pérez Astorga. Explicó que en el caso de Veracruz, parte de la leche llega de Torreón, Coahuila, por ello a través de la construcción de cuencas lecheras se busca incrementar la producción. "Es insuficiente la cantidad de productores que se tienen y es muy importante apuntalar la producción". Recordó que en México, el consumo per cápita es de 124.3 litros, que está por abajo de los niveles recomendados por organismos internacionales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016