XALAPA.- A pesar de que los casos de acoso sexual van en aumento en Veracruz, y se dan tanto en el trabajo como en los planteles educativos, el delito no se considera grave, aseguró el abogado Alfredo Sánchez López quien refirió que las víctimas muchas veces no denuncian por desconocimiento, temor o pena, entre otros factores. Por lo anterior, exhortó a acudir ante las autoridades para que se investigue y se castigue al responsable. Dijo que tan solo su despacho recibió la solicitud de apoyo jurídico para dos casos en lo que va del mes. "Primero no hay que tener miedo, buscar un asesor legal y acudir ante las autoridades. Es la única forma de poder erradicar esto. Que las mujeres se sientan seguras. Hay muchas agrupaciones civiles en las cuales las mujeres se han aglutinado para darse fuerza, fortaleza entre ellas. Decirles que no tengan miedo y actúen con fuerza". También recomendó documentar todo lo que se pueda, por ejemplo, mensajes de texto, fotografías, vídeos, entre otras evidencias que sirvan para sustentar el caso. Los testigos y otros elementos jurídicos sirven para consolidar el proceso. El acoso sexual es un delito que no se considera grave, sin embargo, denunciando pueden prevenirse consecuencias graves. "Yo considero que se debería sancionar de manera más elevada para evitar que esto siga. Es común, se está dando, esto se ha elevado y necesitamos proteger a nuestras mujeres. Este es el segundo caso que tengo en este mes". El abogado destacó la importancia de tomar la decisión de actuar ante las autoridades. En este contexto, la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Tatahuicapan, Anastasia Castillo Martínez, denunció que la Fiscalía General del Estado limita a las mujeres víctimas de violencia doméstica el acceso al proceso de denuncia. Señaló que debido a los requisitos que se deben cumplir ante la Fiscalía, las mujeres desisten de presentar denuncias contra sus agresores y optan por la separación, sin que exista la intervención de las autoridades correspondientes, condición que ha evitado la aplicación adecuada de las leyes protectoras de las mujeres en este municipio serrano; en donde la falta de atención rápida limita el desarrollo de los procesos en beneficio de las mujeres maltratadas. La funcionaria informó que desde el Instituto Municipal de la Mujer se brinda el acompañamiento y atención prioritaria a las víctimas; sin embargo, es la Fiscalía la instancia que promueve el acceso de las féminas a la justicia y, al mantener procesos burocráticos lentos, evita el desarrollo de este beneficio en favor de las víctimas. Por lo anterior, de acuerdo con Anastasia Castillo, las mujeres maltratadas por sus parejas no acuden ante las instancias correspondientes, poniendo en riesgo su integridad ante la limitada intervención de las autoridades impartidoras de justicia. Así las cosas.
|