De Veracruz al mundo
Feminicidio de Pilar Argüello Trujillo: Se cumplen 10 años de impunidad a pesar de recomendación del Comité CEDAW.
Pilar Argüello Trujillo fue asesinada en 2012 en Veracruz; el responsable fue liberado a pesar de su confesión y a 10 años, el caso sigue impune
Martes 26 de Julio de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: .
Ciudad de México.- El feminicidio de Pilar Argüello Trujillo cumple 10 años impune a pesar de la recomendación del Comité para la eliminación de la discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), al Estado de mexicano para que garantice justicia.

En conferencia de prensa, los padres de Pilar Argüello Trujillo denunciaron que el feminicidio sigue sin justicia y que aún no saben qué pasó, quiénes son los funcionarios públicos que ocasionaron que el responsable fuera absuelto, tras pasar sólo 3 meses en prisión.

“Lo que pedimos es justicia para mi hija, él (el posible responsable) tuvo derechos humanos y mi hija no, todos tienen derecho a ser escuchados y defendidos pero en este caso mi hija no tuvo este derecho. Exigimos que se le haga justicia y a nosotros también para que estemos conformes”.

Reyna Trujillo, mamá de Pilar

Reyna Trujillo, mamá de Pilar, acusó que las autoridades no les han hecho caso en su derecho de acceso a la justicia y que espera que el caso se resuelva para que las negligencias que han vivido ellos, no se repitan.


Por su parte, Pedro Argüello condenó que el responsable del feminicidio de su hija siga libre:

“El que le quitó la vida a mi hija anda contento, libre con la falsedad de que estuvo tres meses en la cárcel. Él tuvo garantías y a nosotros nos prometieron justicia pero salió y eso no es justo, queremos saber la verdad, que es lo qué pasó con mi hija”.

Pedro Argüello, papá de Pilar


¿Qué ha pasado con el caso del feminicidio de Pilar Argüello Trujillo?
Los padres de Pilar Argüello Trujillo fueron acompañados en la conferencia de prensa por Araceli González Saavedra, directora de Equifonía, la organización que los ha acompañado a lo largo de casi 10 años.

“La familia de Pilar exige saber qué pasó, cuál fue el actuar de las instituciones que dejó libre al responsable a pesar de una confesión y de una reconstrucción de los hechos, fue absuelto”.

Araceli González Saavedra, directora de Equifonía


La directora de Equifonía explicó cuál ha sido el camino que la familia de Pilar ha realizado para acceder a la verdad y que a pesar de 10 años, no han obtenido justicia.

Explicó que tras conseguir que la Secretaría de Gobernación, a través de la CONAVIM, iniciara con las mesas interinstitucionales para darle seguimiento a la recomendación del CEDAW, las reuniones se suspendieron y la última que se realizó fue en noviembre de 2021.

A partir de ahí, las autoridades federales no le han informado los avances respecto al plan de reparación integral del daño y una solicitud de audiencia con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, les ha sido rechazada.

“Aunque han transcurrido ya 5 años de la recomendación, las autoridades sigue revictimizando a la familia de Pilar. En diciembre de 2021 pedimos una audiencia con Alejandro Encinas que hasta la fecha sigue sin responder”, señaló.

Además de las mesas interinstitucionales, el plan de reparación del daño por el feminicidio de Pilar Argüello Trujillo considera un acto de disculpa pública y un monumento de Coscomatepec, Veracruz, pero los avances se interrumpieron desde hace más de 8 meses.

El caso del feminicidio de Pilar Argüello Trujillo
Pilar Argüello Trujillo fue asesinada el 3 de septiembre de 2012 en Coscomatepec, Veracruz; su familia de Pilar se enteró de su muerte al siguiente día por un periódico local que exponía una foto de su cuerpo.

El 5 de septiembre siguiente, acompañado de su abogado, el probable responsable confesó haberla asesinado y colaboró en la reconstrucción de los hechos mientras la joven de 20 años de edad era sepultada por su familia.

Dos meses después, el 3 de noviembre de 2012, una jueza del juzgado de responsabilidad juvenil del estado absolvió a A.R.M., alegando que no se acreditó su plena responsabilidad en el feminicidio y a pesar de que se apeló esta decisión, el 17 de enero de 2013 se confirmó la sentencia absolutoria.

En 2013, la familia de Pilar y Equifonía presentaron un amparo que fue rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerarlo extemporáneo, debido a esto, presentaron el caso en el Comité CEDAW.

Su objetivo fue visibilizar la responsabilidad del Estado mexicano ante la impunidad y la falta de acceso a la verdad y justicia, y para que se perfeccionen los mecanismo de investigación del feminicidio que apoye el acceso a la justicia de más víctimas.

Vale la pena destacar que el feminicidio de Pilar Argüello Trujillo es el primer caso aceptado por el Comité y el 22 de julio de 2017 se aprobó el dictamen de la comunicación 75/2014 con 6 recomendaciones dirigidas a México:

reanudar la investigación del feminicidio de Pilar
garantizar el funcionamiento de procedimiento adecuado para investigar enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra la mujer especialmente casos de feminicidio
dictar y eliminar las trabas estructurales del sistema de justicia y la investigación eficaz de homicidio de mujeres por razón de género
reforzar la implementación de programas para garantizar la capacitación de todo los agentes estatales que participan en las investigaciones de los casos de violencia contra la mujer
garantizar el acceso a la justicia y a todas las garantías legales de protección a los familiares de las mujeres fallecidas como consecuencia de actos de violencia por razón de género
el Estado deberá publicar el dictamen y las recomendaciones del comité y darles amplia difusión para que lleguen a todos los sectores pertinentes de la sociedad


Con esto, el Comité internacional otorgó el mayor peso a la exigencia de justicia para el feminicidio de Pilar y pidió que se acelera la resolución, que beneficia a casos similares.

Todo esto avanzó hasta 2021, cuando la CONAVIM implementó las mesas de trabajo, mismas que se suspendieron y hasta ahora no hay respuesta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016